¿Dónde es más barata la vivienda en Colombia? | Vivienda | Mis finanzas

¿Dónde es más barata la vivienda en Colombia? | Vivienda | Mis finanzas


Adquirir una casa representa un gran esfuerzo y hasta años de ahorro. En muchos casos, los ingresos no tienen correlación con el gasto que implica adquirir una vivienda. La falta de oferta y precios accesibles hace que en muchos lugares del mundo el sueño de la vivienda propia sea casi imposible. En Colombia, sin embargo, todavía hay zonas donde puede ser un poco más simple este proceso. Descubra dónde puede concretar esta meta personal y financiera.

Según inmobiliarias, las ciudades con menor variación de precios en el 2024 fueron:

-Pasto

-Bogotá y Soach

-Cundinamarca (Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, Fusagasugá, La Calera, Madrid, Mosquera, Sopó y Zipaquirá)

-Manizales

-Bucaramanga.

Si bien estos índices pudieron sufrir algunas variaciones con respecto al 2025, no fueron considerables y se mantienen en los estándares establecidos. Los profesionales del sector resaltan algunos puntos importantes a la hora de comprar una casa, entre ellas:

(LEA MÁS: Colombia Mayor: ¿de cuánto serán los pagos en el 2025?)

-Investigar a fondo el mercado de la zona.

-Comparar precios y opciones de financiación.

-Contratar los servicios de un profesional inmobiliario.

-Revisar cuidadosamente los contratos y documentos legales.

-Asegurarse de tener la financiación adecuada antes de iniciar la búsqueda.

Vivienda

iStock

¿En qué ciudades es bajo el costo de vida?

Si quiere comprar una casa, también es importante considerar la ubicación y cuáles son los costos para vivir allí.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las tres ciudades más baratas para vivir en Colombia a principios de 2025 son Neiva, Valledupar y Riohacha.

(LEA MÁS: Colapsadas de turistas: las 2 ciudades de Latinoamérica que son imposibles de visitar)

Para llegar a esta conclusión, se midió la variación de los precios de bienes y servicios, también conocidos como “canasta”, representativos del consumo de los hogares:

– Neiva registró una variación del 0,14%.

– Valledupar registró una variación del 0,44%.

– Riohacha registró una variación del 0,48%.

– Sincelejo con 0,50%.

– Montería con 0,51% también se encuentran entre las ciudades con mínima variación mensual.

En contraste, Bucaramanga, con 1,76%, se encuentra entre las ciudades más caras de Colombia, seguida de Santa Marta, Tunja y Medellín. El incremento de los productos en Bucaramanga está asociado al costo del transporte público.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top