Gran conmoción ha causado en España el asesinato de una mujer colombiana de 50 años, identificada como Martha Isabel, y que murió a manos de su pareja sentimental en la ciudad de Cartagena, en Murcia.
Los hechos ocurrieron este martes 17 de diciembre y fueron informados por el mismo asesino, quien acudió voluntariamente a la Comisaría para confesar a las autoridades el homicidio.
El hombre señaló que “había escuchado voces en su cabeza que lo instaban a cometer el crimen”.
Los nuevos detalles del crimen ocurrido en España
Este miércoles, algunos medios españoles dieron a conocer nuevos detalles sobre el caso del asesinato de la colombiana en Cartagena.
El diario español La Verdad, por ejemplo, reveló que el confeso asesino fue identificado como Pedro José G. L., un ciudadano español de 47 años que está a disposición de las autoridades tras revelar el crimen.
Martha, según narraron medios locales, vivía hace un año en el edificio en el que perdió la vida y trabajaba como camarera. Ocasionalmente, también se dedicaba al cuidado de adultos mayores.
Fuentes judiciales le dijeron al medio citado anteriormente que el confeso asesino debe comparecer en horas de la mañana de este jueves ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la ciudad portuaria de Cartagena para ser imputado por el feminicidio.
Otras fuentes consultadas por el medio español Artículo 14 indicaron que la posible causa de la muerte de Martha Isabel fue estrangulamiento, pues su cuerpo fue encontrado con marcas en el cuello y sin ninguna otra herida que pudiera identificarse a simple vista.
El medio citado también reveló que, tras la confesión del hombre en la Comisaría, los agentes ingresaron al domicilio y encontraron el cuerpo sin vida de la colombiana en una cama ubicada en una de las habitaciones de la vivienda.
Aunque en un principio se contempló acudir a los bomberos para tumbar la puerta del domicilio, las autoridades lograron contactar al hijo de la víctima, quien abrió la puerta de la vivienda para dar con el paradero de la colombiana.
Unas horas después, el cuerpo de Martha Isabel fue trasladado a Medicina Legal, en donde se espera que la autopsia revele la causa del deceso.
Denuncias de violencia de género
Artículo 14 también reveló nueva información sobre la relación que tenía la víctima con el confeso asesino. Según ese medio, la pareja se había casado hace casi un año, concretamente en enero de 2024.
Pero el compromiso no duró mucho. Para inicios del mes de abril, la colombiana denunció a su esposo por violencia de género y un juzgado dictó una orden de alejamiento por el delito de amenazas en el ámbito familiar. Dicha orden indicaba que el sujeto tenía prohibido acercarse a ella por ocho meses.
Según el relato de La Verdad, en el juicio por las amenazas el ahora confeso asesino reveló que sobre las 11 de la noche del día anterior había sostenido una fuerte discusión con su pareja y que, para amedrentarla, le dijo: “Te mando a mi hermana y te pega un palizón”.
Como reconoció los hechos, y alcanzó un acuerdo con las autoridades, el hombre solo fue condenado a 40 días de trabajo comunitario y cuatro meses y dos días de prohibición para portar armas.
La orden de alejamiento que protegía a la víctima, además, venció el pasado 6 de diciembre, por lo que -solo 11 días después- el confeso asesino aprovechó para acercarse a ella y quitarle la vida al interior de su vivienda en la calle Trovero Marín en Cartagena.
Legalmente, según los términos de las leyes españolas, desde la primera semana de diciembre el confeso homicida tenía derecho a comunicarse y a estar cerca de ella sin estar quebrantando ninguna medida de protección.
Este miércoles hubo un minuto de silencio en rechazo a su asesinato. Se vivió en el Palacio de San Esteban y en la Delegación del Gobierno, en Murcia, así como en el Ayuntamiento y la Asamblea de la ciudad de Cartagena.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS