Este es el aporte de la economía marítima al Producto Interno Bruto colombiano | Crecimiento | Economía

Este es el aporte de la economía marítima al Producto Interno Bruto colombiano | Crecimiento | Economía


En un trabajo conjunto, que ha sido calificado como innovador por los expertos estadísticos, el Dane y la Dirección General Marítima (Dimar) presentaron esta semana la Cuenta Satélite del Sector Marítimo (CSSM), con la cual a partir de ahora el país podrá saber qué tanto le aporta este renglón de la economía al Producto Interno Bruto.

Según explicaron sus responsables, con este trabajo no solo se divisa el movimiento económico del mar, sino cuáles son las actividades o subsectores más dinámicos y cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene el país, para generar desarrollo en las comunidades que dependen de esta industria.

Más noticias: ¿Con la salida del Minhacienda que le espera a las reformas en el Congreso?

El director general marítimo, Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, contó que la nueva cuenta del mar diseñada bajo los lineamientos del Sistema de Cuentas Nacionales, permite la medición anual del valor agregado de las actividades económicas relacionadas con el sector marítimo, como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

De igual forma, revisará temas como el comercio al por mayor y al por menor; transporte y almacenamiento; industrias manufactureras; construcción de obras civiles, así como servicios asociados con el sector marítimo.

Comercio.

iStock

“En el año 2021 inició este proyecto y hoy vemos los resultados de un trabajo riguroso y técnicamente robusto, que consolida la magnitud de la economía del mar, asegurando que las contribuciones de expertos sean absolutamente técnicas y garantizando una metodología sólida y confiable”, dijo el Vicealmirante Giraldo.

El vocero de la Dimar agregó que “esta cuenta satélite, la cuarta dentro los sectores clave en Colombia, representa un hito desde el punto de vista estadístico y el interés de fortalecer y potenciar el impacto del sector en el país, en términos económicos, sociales y ambientales”.

Por su parte, la subdirectora del Dane, Andrea Ramírez Pisco, fue la encargada de dar a conocer los datos concretos y contó que las actividades económicas asociadas con el sector marítimo en 2023 fue de 1,79 % del total del valor agregado nacional; con lo cual se mantiene una tendencia, dado que proyecciones en el tiempo muestran valores en niveles similares.

Lea también: No habrá racionamiento de agua en Bogotá entre el 23 de diciembre al 6 de enero

En este sentido explicó que este es un valor importante si se compara con actividades de la economía nacional como la ganadería, en donde su participación es de 2,1% o la extracción de carbón donde su participación es de 1,7%.

“Entre 2019 y 2023, el sector marítimo participó en promedio con el 1,84% del valor agregado nacional. Durante este periodo las actividades de transporte y almacenamiento lideraron la participación promedio con el 36,2% del valor agregado del sector marítimo, seguida por comercio al por mayor y al por menor con el 30,9 %”, sostuvo.

Mar

Comercio marítimo.

Istock

En la misma lista aparecen los servicios asociados al sector marítimo con el 19,6%, agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con el 8,6%, las industrias manufactureras con el 4,3% y la construcción de obras civiles con el 0,5%.

“La participación del valor agregado por grandes actividades económicas relacionadas con el sector marítimo en 2023 fue: 34,6 % para transporte y almacenamiento, seguido de comercio al por mayor y al por menor con 31,1%, servicios relacionados con el sector marítimo con 21,6%, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 7,0%, industrias manufactureras con 5,1% y construcción de obras de ingeniería civil con 0,7%”, agregaron desde el Dane.

Tanto la Dimar como el Dane, cerraron destacando que la Cuenta Satélite del Sector Marítimo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 14 que se enfoca en la vida submarina y busca conservar y usar sosteniblemente los océanos y recursos marinos, esenciales para la vida en la tierra.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top