El Banco Agrario de Colombia está facilitando nuevas transferencias en el marco del programa Renta Ciudadana, línea Valoración del Cuidado, que tiene como objetivo reconocer y valorar las tareas de cuidado no remuneradas a través de transferencias monetarias. A continuación, conozca el link para consultar el pago del mencionado subsidio.
Para saber si tienes un giro monetario disponible en el Banco Agrario, puede realizar el siguiente proceso:
– Consulte en Línea: Acceda al portal de consulta de giros del Banco Agrario en este enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx. Podrá verificar si tiene un giro asignado ingresando su número de identidad.
– Mensaje de Texto: Si es beneficiario recibirá un mensaje de texto en su celular con la información sobre el giro y cómo reclamarlo.
– Visite las Oficinas: Puede acudir a una oficina del Banco Agrario y preguntar directamente sobre su situación con respecto a giros monetarios. Debe llevar consigo su cédula de identidad y la documentación requerida.
– Llamar al Servicio al Cliente: También puede comunicarse con el servicio al cliente del Banco Agrario al número 018000915000 para obtener información sobre sus giros.
(LEA: ¿Tiene un hijo entre los 6 meses y los 5 años? Este beneficio le corresponde)
Hasta cuándo se puede cobrar Valoración de Cuidado en Colombia
Valoración del Cuidado es uno de los programas más importantes de Colombia debido a que está dirigido a hogares que pertenecen a grupos en situación de pobreza moderada y que tienen al menos una persona que requiere cuidados específicos. En este grupo podemos encontrar familias con niños menores de seis años y personas con discapacidad
Según la información más reciente, los pagos por este concepto se pueden cobrar hasta el 30 de enero de 2025. Este plazo corresponde a los pagos que inició Prosperidad Social el 27 de diciembre de 2024.
(LEA: La Embajada de EE. UU. tiene 5 vacantes especiales: puede postularse hasta enero)
Recordemos que los giros monetarios de los programas sociales tienen un plazo específico para ser reclamados. Si no se cobran dentro de este plazo, es posible que se pierdan y no se puedan reclamar posteriormente.
Por eso, es fundamental que los beneficiarios estén atentos a las fechas y asegurarse que puedan acceder a estos beneficios sin inconvenientes.