Al ingresar a la vida laboral, los trabajadores en Colombia deben iniciar a cotizar para la pensión, de allí que Colpensiones se encargue de administrar el Régimen de Prima Media, garantizando el pago de la mesada a quienes hayan cumplido con los requisitos establecidos por la ley.
De allí que Colpensiones cuente con cuatro opciones de pensiones, dependiendo de la situación en la que se encuentre el trabajador.
Lea además: ¿A partir de qué monto se cotizará la pensión en Colpensiones?
Tipos de pensiones en Colombia
Colpensiones destaca cuatro pensiones por las cuales un colombiano puede solicitarla:
Pensión por vejez: se otorga a las personas que alcanzaron la edad de jubilación y han cumplido los requisitos de semanas cotizadas, establecidas por la ley.
Con esta opción se asegura una mesada de durante la etapa de retiro laboral, luego de haber aportado al sistema durante su vida laboral.
Pensión de invalidez: se otorga cuando una persona sufre un accidente que no le permite continuar con sus labores.
Para poder solicitar este tipo de pensión se debe certificar que el trabajador haya perdido de manera definitiva el 50% de su capacidad laboral y debe haber cotizado por lo menos 50 semanas en los últimos tres años antes de la invalidez.
De interés: ¿Hay una edad límite para ingresar a Colpensiones en 2025? Esto dice la reforma pensional
Pensión de sobrevivientes: esta prestación se da a familiares de un trabajador o pensionado que ha fallecido, garantizándoles un sustento económico.
Esta puede ser entregada al cónyuge, hijos menores de 18 años (o 25 en caso de estar estudiando y dependen económicamente), o padres si dependían del fallecido.
Pensión familiar: esta opción permite a las parejas unir las semanas de cotización para acceder a una pensión de vejez.
En caso de no haber alcanzado las 1.300 semanas cotizadas, las parejas pueden solicitar una única pensión compartida.
¿Cómo puede afiliarse a Colpensiones?
Colpensiones, siendo la entidad estatal que se encarga de la administración del Régimen de Prima Media, ha recibido a millones de colombianos para gestionar sus pensiones.
Así las cosas, los empleados que están iniciando su vida laboral pueden afiliarse, por primera vez, a esta entidad. Para ello debe conta con los siguientes documentos:
- Cédula de ciudadanía original o copia legible por ambos lados.
- Formulario de afiliación (se descarga en la página web de Colpensiones o se entrega en los puntos de atención).
- ️Carta de terminación de vínculo con el fondo privado, si aplica.
- ️Si la afiliación es para un trabajador dependiente, el empleador también debe suministrar sus datos en el formulario.
Más noticias: Desde cuándo los colombianos se podrán pensionar con 300 semanas: a quiénes aplica
Paso a paso para afiliarse
Luego de contar con esta documentación, se debe diligenciar el formulario con toda la información personal y laboral. En caso de ser independiente, se debe especificar los ingresos y si le es posible cotizar al mes o en otro periodo.
Luego deberá hacer la entrega de la documentación, esta puede ser de manera presencual o virtual.
En caso de ser presencial debe asistir a un Punto de Atención de Colpensiones (PAC). Si prefiere hacerlo virtualmente, debe dirigirse a la página oficial de Colpensiones: www.colpensiones.gov.co, crear una cuenta en Mi Colpensiones y cargar los documentos solicitados, además de diligenciar el formulario digital.
Luego, serán verificados los datos y documentos suministrados para poder enviar la constancia de afiliación.