Con la presencia de autoridades de Caldas y Antioquia, se llevó a cabo en Caramanta el Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas, evento que reunió a representantes de 27 municipios de Caldas y 23 del suroeste antioqueño bajo la coordinación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña. En la jornada se abordaron temas estratégicos relacionados con infraestructura vial, turismo, cultura y sostenibilidad ambiental.
Uno de los principales anuncios realizados en el encuentro fue el inicio de las obras de pavimentación en la vía Supía-Caramanta. El proyecto, adjudicado al Consorcio Corredores Viales, contempla una inversión de $28.400 millones y tiene como objetivo mejorar la conectividad entre Caldas y Antioquia. Las obras darán inicio hoy lunes 24 de febrero de 2025 y se prevé su finalización en junio de 2026.
En la jornada también se priorizaron otras conexiones estratégicas como Riosucio–Jardín y La Dorada–Sonsón, así como la consolidación del Corredor Logístico de Occidente, identificado como un punto clave para la competitividad regional.
En relación con estos proyectos, se planteó la importancia de facilitar la exportación de productos de Caldas a través de Puerto Antioquia, fortaleciendo el intercambio comercial entre ambas regiones.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, se refirió a la importancia de estos proyectos para el desarrollo de la región. “Somos una región a la que nos une las montañas, las vías, los paisajes, nuestra gastronomía, cultura y arquitectura; pero sobre todo las ganas que tiene nuestra gente de salir adelante”.
Vea también: Producción de obras civiles se disparó al cierre del 2024, ¿por qué?
Evento en Antoquia sobre conectividad
Cortesía
El encuentro sirvió también como escenario para la discusión de estrategias de fortalecimiento del turismo regional. Durante el Panel de Turismo, se planteó la necesidad de consolidar la Red de Pueblos Patrimonio y fortalecer el turismo religioso, buscando la integración de Caldas en la red departamental de Antioquia. En este contexto, Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, expresó: “Seguiremos posicionando nuestros pueblos patrimonio y fortaleciendo sectores clave como la gastronomía, la artesanía y el turismo deportivo”.
Como parte de la programación, se realizaron muestras culturales que incluyeron la “Danza de la Panela” de Pueblo Rico y la “Danza de la Ruana” de Sabanalarga. Además, se llevó a cabo una exposición gastronómica y artesanal, y el evento cerró con una presentación del Carnaval de Riosucio.
En materia de sostenibilidad y patrimonio cultural, se firmaron convenios para promover la conservación ambiental y el fortalecimiento de la identidad regional. Uno de los proyectos destacados busca conectar el Páramo de Sonsón con el Parque Nacional Natural Los Nevados, con el objetivo de mejorar la gestión del agua y garantizar la preservación de los ecosistemas de alta montaña. También se discutió la implementación de estrategias de reforestación y protección de cuencas hídricas en la zona, con el propósito de mitigar los efectos del cambio climático y asegurar el abastecimiento de agua para las comunidades rurales.
La infraestructura educativa y la formación técnica fueron otros de los temas abordados en el encuentro, con el propósito de impulsar la capacitación de los jóvenes en sectores clave para el desarrollo de la región. Se destacó la importancia de fortalecer la educación técnica y tecnológica en áreas como el turismo, la agroindustria y la construcción, con el fin de generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios participantes.
Carlos Anderson García Guerrero, gerente (e) de la RAP del Agua y la Montaña, destacó el compromiso de la alianza con el desarrollo regional. “Estamos articulando esfuerzos para sacar adelante proyectos que beneficiarán la competitividad y el bienestar de nuestra región”.
Puede interesarle: Más de $19,2 billones de las vías 4G se quedarían en riesgo por proyectos en vilo

Vías a cargo del Invías
Invías
El evento permitió reforzar la integración de Caldas y Antioquia, con el propósito de potenciar sus oportunidades económicas y culturales. Los asistentes resaltaron la importancia de la colaboración entre los municipios, con el objetivo de aprovechar sus fortalezas y consolidar una visión de desarrollo a largo plazo basada en la conectividad, el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural y cultural de la región.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio