Coljuegos cerrará el 2024 con un recaudo histórico de $1 billón, recursos que se han destinado al fortalecimiento del sector salud.
Al recaudo alcanzado por los juegos nacionales, se suman cerca de $550.000 millones que transfirieron los juegos territoriales (lotería, chance y Raspa&Listo) a los fondos locales y departamentales de salud.
(Lea: Apostándole a los juegos de azar).
Este logro, el más alto desde la creación de Coljuegos en el año 2011 mediante el Decreto 4142 de 2011, es el resultado de un esfuerzo integral por consolidar una gestión eficiente, incorporar innovaciones tecnológicas y combatir con firmeza la ilegalidad en la industria. Este hito no solo reafirma el compromiso de Coljuegos con el bienestar de los colombianos, sino que también posiciona al sector como un motor clave para el desarrollo social y económico del país.
“Alcanzar un recaudo de $1 billón es el reflejo de una gestión eficiente, orientada hacia el bienestar de los colombianos. Estos recursos son esenciales para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud, y nos permitirán fortalecer el acceso a servicios médicos, medicamentos y programas de prevención, especialmente en las regiones más vulnerables”, sostuvo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
Asimismo, Hincapié indicó que, de acuerdo con la Unidad de Pago por Capitación, con los recursos transferidos será posible prestar servicios médicos a cerca de 796.178 colombianos y colombianas del régimen subsidiado en salud.
Por otro lado, el presidente de la entidad destacó que el crecimiento en el recaudo ha sido impulsado por el desempeño positivo de diversas modalidades de juegos de suerte y azar en los últimos años. En particular, las apuestas en línea registraron un aumento del 31,9 % en comparación con el periodo enero-noviembre de 2023. Asimismo, otras modalidades como los juegos localizados, Baloto y SuperAstro mostraron incrementos del 1,6 %, 20,6 % y 4,7 %, respectivamente.
El aumento en el recaudo no solo es resultado del desempeño de las modalidades, sino también de una estrategia integral liderada por Coljuegos para combatir la ilegalidad y promover la transparencia en el sector. La entidad fortaleció los mecanismos de control y supervisión, lo cual nos ha permitido desarticular redes ilegales y recuperar mercado formal”, sostuvo Hincapié.
De otra parte, Hincapié informó que, además del recaudo nacional, los juegos territoriales de chance, lotería y Raspa&Listo alcanzarán transferencias cercanas a los $550.000 millones al finalizar el 2024, recursos que serán enviados directamente a los fondos locales y departamentales de salud.
“Paralelo al incremento en la industria, desde Coljuegos hemos implementado campañas de educación para fomentar el juego responsable y proteger a los usuarios. Estas acciones han generado confianza en el sector y han consolidado a Colombia como un referente latinoamericano en materia de regulación”, expresó Hincapié.
Para el 2025, la meta de recaudo proyectada por Coljuegos es de $1,2 billones. Para alcanzar dicho monto, la entidad continuará fortaleciendo la industria a través de la operación de nuevos juegos de suerte y azar como el Keno, por medio del cual se espera recibir cerca de $70.000 millones anuales por concepto de derechos de explotación.
Con este logro histórico, Coljuegos reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al bienestar de los colombianos, generando recursos que impacten positivamente en la salud pública y promoviendo un sector de juegos de suerte y azar legal y responsable.