Este 15 de diciembre se cumplió el primer plazo que establece la ley para la concertación del aumento que tendrá el salario mínimo para el 2025; no obstante, no se ha podido lograr un acuerdo.
De hecho, pese a que el Ministerio del Trabajo definió un ‘piso’ y un ‘techo’ para la negociación del nuevo monto, no se ve una clara disposición en las partes para hacer modificaciones en sus propuestas.
(Puede leer: Salario mínimo 2025: ¿qué trabajadores no lo recibirán en Colombia?).
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, mencionó que se mantiene en firme su iniciativa de aumento, así como el representante de la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).
Así las cosas, una decisión por decreto parece ser una idea inminente. Sin embargo, este 16 de diciembre se reunirán nuevamente y si no logran concretar algo, las partes tendrán, según el calendario del salario mínimo, jornadas extra, los días 24, 25, 26 y 27 de diciembre.
Fabio Arias, presidente de la CUT
César Melgarejo / Portafolio
CUT se mantiene
En medio de una entrevista con la emisora ‘Caracol Radio’, el presidente de la CUT habló del salario mínimo, dando un panorama poco alentador.
(Siga leyendo: Salario mínimo 2025: así podría quedar con el aumento de dos dígitos).
Cabe mencionar que, días atrás, Arias señaló que “no cree en un acuerdo entre las partes“. De hecho, aún no se conoce la propuesta de los empresarios, esto debido a que Acopi decidió separarse de este gremio.
Según contó el líder gremial, las reuniones no han sido tripartitas, sino bilaterales, lo que ha tenido varadas las negociaciones: “El Gobierno nos ha escuchado a los trabajadores y también a los empresarios, pero todavía no sabemos si eso ha servido para encontrar puntos en común”.

Negociación salario mínimo – Mintrabajo.
Cortesía – Mintrabajo / A.P.I.
Por otro lado, la CUT se mantiene en su postura de un aumento del 12%. Arias, en medio de la entrevista, lanzó críticas a la propuesta de la Acopi, que sugiere un incremento del 5,2%.
(Puede leer: Salario mínimo 2025: la posición de Petro es que el aumento sea ‘significativo’).
“Esa es una actitud camorrera del señor de Acopi. La ley es clara en los factores que deben considerarse para fijar el salario mínimo, como la inflación, la productividad y el crecimiento económico. Presentar propuestas que están fuera de la ley es un irrespeto hacia quienes estamos negociando”, afirmó Arias para ‘Caracol Radio’.
“Aquí estamos frente a 3.700.000 colombianos que están esperando el resultado final de esta negociación. Aumento de ingresos de los trabajadores y reducción de las tasas de interés sería un aspecto muy positivo, muy progresivo y muy virtuoso”, añadió.
Fechas restantes
– 16 de diciembre: presentación de escritos de salvedades de cada parte involucrada en la negociación (sindicatos, representantes de empresas).
– 19 de diciembre: sesión para estudiar las salvedades.
– 24, 25, 26 y 27 de diciembre: jornadas de concertación del mínimo extraordinarias.
– 30 de diciembre: fecha límite de expedición del salario mínimo.
PORTAFOLIO