La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) pretende continuar con el reasentamiento de al menos 300 familias que han sido afectadas por un deslizamiento en Inga Aponte, el resguardo indígena que se ubica en el municipio de Tablón de Gómez. ¿Cuánto dinero invertirá el Estado colombiano?
Según fue informado en el sitio web de la presidencia de la República, el monto invertido será cercano a los $34.500 millones en un acuerdo que ya fue cerrado entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), la Gobernación de Nariño, la Alcaldía Municipal de Tablón de Gómez y el Cabildo Mayor del Resguardo Indígena Inga Aponte.
(Vea más: Cambios en el pasaporte de Colombia: ¿quiénes ya no deberán renovarlo?)
Sobre esta situación, Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD indica: “Este proyecto no solo protege la vida de las familias, sino que también garantiza un reasentamiento que respeta sus tradiciones. Queremos fortalecer su tejido social y económico”.
(Vea más: Los libros que debe leer sí o sí para no parecer poco inteligente, según ChatGPT)
Se debe mencionar que esta iniciativa le otorga respuestas a la calamidad pública que se declaró en el 2016 cuando estos incidentes tuvieron repercusiones negativas en algunas viviendas. De este modo se anota que las familias implicadas serán trasladadas a otros predios que han sido estudiados previamente.
¿A dónde serán trasladadas las familias indígenas?
Las familias serán trasladadas a los predios El Kinde y Cuscungo, seleccionados tras rigurosos estudios geotécnicos y ambientales.
(Vea más: Renta Ciudadana: ¿habrá ciclo 6 y 7 de pagos? Esto dijo Prosperidad Social)
Se añade que este proyecto tendrá una inversión conjunta de más de $48.000 millones debido a los aportes de la UNGRD, la gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tablón de Gómez y el Cabildo Mayor del Resguardo Indígena Inga Aponte QUE aportará los terrenos necesarios para ejecutar el reasentamiento, puntualizaron en los canales oficiales.
Con todos estos esfuerzos se consolidan soluciones que tienen como intención reducir el impacto que tienen estos fenómenos naturales y las consecuencias para los pobladores de los territorios golpeados.