La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia concluyó una de las giras más ambiciosas de su historia, dejando huella en cuatro ciudades emblemáticas de China. Entre ovaciones, banderas colombianas alzadas con orgullo y momentos de profunda conexión cultural, los músicos lograron consolidar el país en lo más alto.
Un recorrido por la excelencia musical
La gira comenzó el pasado 24 de diciembre en el histórico Shanghai Concert Hall , uno de los teatros más antiguos de la ciudad conocido por su impresionante acústica y su arquitectura neoclásica, que data de 1930 con capacidad para 1.200 personas, Allí, la Sinfónica presentó un repertorio que incluía el Danzón N. .º 2 , el Concierto para piano N.º 3 de Rachmaninoff , la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák y la tradicional obra china Jasmine Flower , logrando emocionar tanto a la audiencia local como a los colombianos presentes.
“Cuando la orquesta interpretó Colombia tierra querida fue un momento único para quienes estamos lejos de nuestra tierra”, compartió emocionada una colombiana residente en Shanghai desde hace cinco años, quien además agradeció a los músicos por llevar un pedacito de Colombia a China.
El recorrido continuó el 29 de diciembre en el majestuoso Centro Cultural y Artístico deSuzhou , un moderno espacio con capacidad para más de 1.500 personas, situado en una ciudad conocida como “la Venecia de Oriente” por sus canales. Durante este concierto, la interacción con la comunidad colombiana fue especial: tras la interpretación de obras emblemáticas, un grupo de asistentes desplegó una bandera de Colombia en el teatro y se tomaron fotografías con los músicos.
Angélica Gámez, concertina de la Orquesta Sinfónica Nacional, habló con EL TIEMPO sobre la experiencia en China y expresó: “Es un sueño cumplido para todos los músicos de la orquesta. Llegar a un país tan lejano al nuestro y poder cautivar a las personas que estaban allí sentadas es algo sorprendente”.
Entre cultura y nostalgia
El 31 de diciembre, mientras en Colombia se celebraba la víspera de Año Nuevo, laSinfónica deslumbraba en el Canal Grand Theatre de Yangzhou , un espacio que fusiona modernidad y tradición, con capacidad para 1.400 personas. Allí, la interpretación de Jasmine Flower, emocionó profundamente al público chino, que ovacionó a la orquesta de pie.
El cierre de la gira tuvo lugar el 1 de enero de 2025 en el imponente Canal Grand Theatre de Hangzhou , con capacidad para 1.600 espectadores, un escenario perfecto para recibir el Año Nuevo. Fue un concierto lleno de energía y simbolismo, donde la bandera colombiana nuevamente ondeó en manos de los asistentes.
“Ver a la orquesta en vivo, tan lejos de nuestro país, nos llenó de orgullo. Fue un inicio de año lleno de esperanza y nostalgia”, comentó uno de los asistentes colombianos.
Por su parte, Yeruham Scharovsky, director artístico y titular de la orquesta, compartió sus impresiones sobre el cierre de la gira y dejó un mensaje significativo: “La Orquesta Sinfónica Nacional nos sigue sorprendiendo día a día. A la gira en Suramérica veníamos con un objetivo muy Claro, y nos preparamos a fondo. Aquí en China había cierto temor, pero después del primer concierto en Shanghái, quedó demostrado que la orquesta no baja de un nivel excepcional”.
“El público con esta orquesta reaccionó de manera excepcional y uno está muy contento porque es la satisfacción de nuestro trabajo dele esfuerzo invertido. Yo creo que sería muy importante que el país entienda la importancia que una institución como la sinfónica nacional que lleva el nombre del país al mundo, la gente habla de la excelencia cultural y artística colombiana, entonces que nos permitan seguir realizando nuestra misión.” enfatizó.
La Sinfónica como embajadora cultural
La gira de la Orquesta Sinfónica Nacional no solo reafirmó la calidad artística de sus músicos, sino también su capacidad para actuar como puente entre culturas. Durante sus presentaciones, la orquesta logró conectarse a través de la música con públicos de diferentes tradiciones, llevando un mensaje de unidad y entendimiento.
Manuel López Marín, violista de la Orquesta Sinfónica Nacional, destacó la experiencia de presentarse en salas de tan alto nivel, describiéndola como transformadora: “La orquesta está en un nivel alto. Siempre estamos escuchándonos y trabajando para llevar la música de la mejor manera y dejar el nombre de Colombia en alto“.
Datos curiosos de los teatros
Shanghai Concert Hall : Originalmente construido como el Nanking Theatre, fue trasladado en 2003 para preservar su estructura histórica en medio de una expansión urbana. Centro de Cultura y Artes de Suzhou : Su diseño está inspirado en la delicadeza de los jardines clásicos de Suzhou, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Canal Grand Theatres (Yangzhou y Hangzhou): Ambos teatros rinden homenaje al Gran Canal de China, el sistema de transporte más antiguo y extenso del mundo.
Una gira que trasciende fronteras
Además de su éxito en los escenarios, la gira de la Sinfónica destacó por su conexión con la diáspora colombiana. En cada ciudad, los espectadores colombianos desplegaron banderas, se tomaron fotografías con los músicos y compartieron momentos de orgullo y pertenencia.
Viviana Salcedo otra de las miembros de la sinfónica contó las expectativas que tenían antes de viajar y las diferentes presentaciones que han hecho.
“ Cuando vemos a los colombianos sentados en los teatros sentimos que la misión está cumplida… Con traerles un poquito de Colombia a ellos es cuando sentimos que ya eso vinimos. Esta orquesta le ha puesto el alma y el corazón absolutamente a todos los conciertos a todas las regiones y a todos los lugares apartados de Colombia a los lugares más apartados del mundo. Y de verdad necesitamos el apoyo de todos los colombianos necesitamos que ustedes estén allí cuidando está orquesta y cuidando los diferentes procesos que tenemos.”
Próximos pasos
Tras el cierre de la gira en China, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se prepara para inaugurar su temporada nacional el próximo 11 de enero a las 7:00 pm en el Festival Internacional de Música de Cartagena . Este concierto promete ser un evento inolvidable, con un repertorio que combinará obras clásicas y composiciones colombianas tal como los estractos del barbero de Sevilla.