Las 5 reglas de oro para elegir una carrera profesional en Colombia | Finanzas | Economía

Las 5 reglas de oro para elegir una carrera profesional en Colombia | Finanzas | Economía


El momento de decidir qué carrera estudiar en Colombia puede marcar el rumbo hacia un futuro exitoso. Se trata de un proceso que no solo implica seleccionar una profesión, sino también reflexionar sobre las pasiones, las habilidades propias y las metas a largo plazo que guiarán el desarrollo integral de quien emprende este camino. ¿Cuáles son las 5 reglas de oro a tener en cuenta para esta determinación?

Al ser una determinación tan cargada de expectativas y desafíos, el Departamento para la Prosperidad Social compartió cinco reglas de oro para ayudarle a tomar esta decisión, asegurándose de que esté alineada con sus pasiones, con sus habilidades y sus objetivos de vida.

Tomar una elección informada y consciente es clave para construir un futuro próspero y exitoso, en un mundo donde la educación y la especialización son fundamentales para afrontar los retos del mercado laboral y de la sociedad actual.

A continuación, las 5 reglas de oro para elegir una carrera


1) Conocer nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, por ejemplo, teniendo en cuenta cuáles son nuestras materias del colegio favoritas.

2) Elegir instituciones de Educación Superior y carreras aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional.

(LEA: Devolución IVA 2024: cómo consultar la modalidad y punto de pago del Banco Agrario)

3) Revisar el plan de estudios de la carrera profesional de su preferencia.

4) Averiguar cuál es la situación en el mercado laboral de sus futuros colegas.

5) Averiguar planes de financiación o becas para costear los estudios superiores.

Más allá de tener en cuenta las condiciones objetivas del mercado y las nuevas demandas que surgen con el desarrollo tecnológico y la implementación de la inteligencia artificial, es importante no perder de vista el deseo, las destrezas personales y los objetivos de vida que cada uno se trace.

(MÁS: Renta Ciudadana 2024: cómo consultar la modalidad y el punto de pago del Banco Agrario)

¿Qué otros consejos se puede tener en cuenta?

Las 5 reglas de oro para elegir una carrera en Colombia

Prosperidad Social

Según la Universidad Javeriana de Colombia hay otros puntos a tener en cuenta al tomar una decisión de este estilo:

1. Defina sus metas a corto y largo plazo: “Pregúntese qué le gustaría lograr durante sus años universitarios y cómo se alinean a sus objetivos personales y profesionales con cada carrera. Esto le ayudará a evaluar cuál de ellas le proporcionará las herramientas necesarias para alcanzar tus metas”, sostiene la página oficial de la academia.

2. Conozca la opinión de otros:
Hable con estudiantes actuales, profesores y consejeros académicos para obtener información de primera mano sobre las experiencias en cada carrera”.

3. Escucharse y conocerse: “Recuerde que la decisión de elegir una carrera es suya y debe basarse en su pasión, intereses y metas personales”.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top