La Secretaría Distrital de Hacienda entregó el más reciente balance del estado del recaudo tributario en Bogotá y de los logros alcanzados por medio de sus diferentes apuestas para aumentar los ingresos de la ciudad, que parece haber dejado atrás los momentos de apretón fiscal y ahora se alista para lo que vendrá en la vigencia 2025.
Una de las estrategias que se implementó este año y que ya tiene resultados consolidados, fue la de alivios tributarios, que basadas en la legislación nacional, fueron incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo, aprobadas por el Concejo de la capital y se ejecutaron hasta esta semana, con el fin de llegar a los morosos de impuestos.
Más noticias: Grupo Éxito anuncia su intención de salir de la Bolsa de Nueva York
Según Hacienda, tras cinco meses de vigencia de los alivios tributarios, Bogotá recuperó $362.000 millones, recursos que serán destinados a ejecutar iniciativas contenidas en el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
“Este recaudo se logró a través de los 254.430 pagos registrados ante la Secretaría de Hacienda, que se acogieron al beneficio del descuento para saldar deudas originadas, en gran parte, por las dificultades económicas derivadas de la pandemia. El principal impuesto que los contribuyentes aprovecharon para poner al día fue el Predial, cuyo recaudo ascendió a $233.236 millones”, explicaron.
Ferias de servicio – Secretaría de Hacienda
Dentro del grupo de impuestos que más se ajustaron en los atrasos, también se reportan el vehicular, con $60.922 millones, y el impuesto de Industria y Comercio (ICA), que alcanzó $53.774 millones.
“En cuanto al número de transacciones, estos tres impuestos representaron en conjunto el 94,2 % del total de operaciones realizadas. Es importante recordar que los ciudadanos también tuvieron la posibilidad de acceder a los Alivios Tributarios mediante pagos por cuotas, plazo que finalizó el pasado 15 de octubre”, agregaron.
Atención masiva
Para la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, el éxito de esta apuesta de ciudad radicó, entre otras cosas, en el plan para acercar el recaudo tributario a la ciudadanía por medio de las ferias de servicio que se realizaron en las 20 localidades, al tiempo que dejó claro que esa plata recuperada es desarrollo para Bogotá.
Lea también: Presupuesto Nacional debe regresar a niveles del 2023 para cumplir la regla fiscal
“La buena noticia es que, después del cierre de los Alivios Tributarios el pasado 13 de diciembre, Bogotá cuenta con más de $362.000 millones para invertir en la ciudad. Eso significa fortalecer las posibilidades de invertir en seguridad, educación, salud y, algo muy importante, más de 254.000 personas entre naturales y jurídicas, se pusieron al día con la ciudad”, explicó la funcionaria.
Cabe recordar que entre el 5 y 13 de diciembre, 14.000 ciudadanos acudieron a los diferentes lugares de atención presencial de la Secretaría de Hacienda, para recibir asesoría directa sobre todas sus cuentas con el Distrito, obtener el recibo de pago correspondiente y el acceso a los puntos de pago para realizar el trámite.
![Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá](https://laconsentidafm.net/wp-content/uploads/2024/12/66d2545f8e389.jpeg)
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá.
Allí, ciudadanos como Amparo Gálvez, destacaron que “me fue muy bien, me quedó todo muy claro, me atendieron con muchísima paciencia, salgo muy satisfecha, ahora voy a pagar, aquí mismo, a unos metros”.
Tan solo en la última semana de implementación, los alivios tributarios, se recaudó el 34% del total, correspondiente a $121.995 millones y a 77.439 pagos de personas naturales y jurídicas que aprovecharon esa semana para ponerse al día con Bogotá.
De esta forma, ahora la prioridad de la Secretaría de Hacienda para el 2025 será mantener el buen paso de recaudo visto este año, aunque dejaron claro que por ahora se mantienen pendientes a cómo cerrará la ciudad en esta materia.