Los 5 subsidios de Colombia a los que puede aspirar en 2025: ¿cuánto pagan? | Economía

Los 5 subsidios de Colombia a los que puede aspirar en 2025: ¿cuánto pagan? | Economía


El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) es la entidad que coordina los diversos programas sociales y líneas de ayuda que apuntan a garantizar un ingreso mínimo y promover la inclusión social y productiva de la población más vulnerable. Con un 2025 a pocos días, varios beneficiarios se consultan cuáles son los subsidios a los que puede aspirar en el nuevo año y cuánto pagan aproximadamente.

El director del DPS, Gustavo Bolívar, informó la semana pasada, en el marco de la rendición de cuentas de gestión de la entidad, que varios programas sufrirán ajustes significativos en 2025 porque el presupuesto destinado a la entidad se reducirá de 9 a 5,3 billones de pesos.

Asimismo, el funcionario destacó que el 100% del presupuesto de 2024 se destinó a los territorios más necesitados y remarcó que el Gobierno de Colombia avanzará en la optimización de los recursos con el objetivo que de que la inversión social sea más eficiente y transparente.

Podemos encontrar los siguientes programas:

1• Valoración del Cuidado:
Esta línea de intervención del programa Renta Ciudadana está destinada a madres cabezas de hogar con niños menores de seis años. Alcanza a más de 570 mil viviendas. De acuerdo a la región y a las condiciones socioeconómicas de cada familia, el monto es de hasta $ 500 mil.

2• “Colombia Sin Hambre”:
Esta línea de intervención de Renta Ciudadana está dirigida a hogares con niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años y cubre a 2,2 millones de familias. De acuerdo a los integrantes de cada familia y al nivel de vulnerabilidad, el monto es de hasta 500 mil.

(LEA: Un plato de Colombia fue nombrado como el mejor de todo el mundo por TasteAtlas)

Programas Sociales de Prosperidadad Social

Fuente: Prosperidad Social – Facebook Oficial

3• “Colombia Mayor”:
Esta iniciativa contempla una asistencia económica mensual que se gira directamente a los mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión o que viven en situación de pobreza. El monto alcanza actualmente los $ 225.000.

4• “Ingreso Mínimo Garantizado”:
Es una estrategia impulsada por el Distrito de Bogotá que contempla una trasferencia económica mensual diferenciada a los hogares más vulnerables de la capital colombiana, de acuerdo a las características socioeconómicas y a la composición de cada familia. Los montos de las transferencias oscilan entre los $ 116 mil y los $ 840 mil.

(MÁS: ¿Cuál es considerado el peor plato de la comida colombiana, según Taste Atlas?)

5• “Renta Joven”:
Es un subsidio que cubre una parte del costo del alquiler de los jóvenes que se encuentren en condición de vulnerabilidad para fortalecer su acceso a una vivienda digna y a su vez fomentar la permanencia y graduación de la educación superior. El monto puede llegar a los $ 400 mil por periodo académico, con opción de sumar otros $ 200 mil si culminaron con un promedio superior a 4.0. Aún no se confirmó si el próximo año va a seguir vigente con las mismas características.

6• “Devolución del IVA”:
Se trata de una compensación económica para reducir el impacto de este impuesto en el consumo de bienes y servicios que alcanza actualmente a más de 2 millones de familias en situación de pobreza. El monto varía entre los $ 80 mil y los $ 100 mil pesos por ciclo en 2024. Prosperidad Social aún no confirmó si el próximo año va a seguir vigente.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top