El escritor británico David Lodge, dos veces finalista de los Booker Prize, uno de los premios literarios más prestigiosos de habla inglesa, falleció a los 89 años, anunció su editorial Penguin Random House.
La editorial destacó en un comunicado la aportación a la literatura inglesa por parte del escritor, que es famoso por la trilogía del campus en la que describe irónicamente el entorno académico.
“Su contribución a la cultura literaria ha sido inmensa, tanto a través de su crítica como a través de sus magistrales y emblemáticas novelas que ya se han convertido en clásicos”, escribió su editora, Liz Foley, en el comunicado.
Su carrera
David Lodge comenzó a enseñar literatura inglesa en 1960 en la Universidad de Birmingham, donde desarrolló toda su carrera docente, hasta su jubilación en 1987.
“Estamos muy orgullosos de sus logros y del placer que su ficción dio a tanta gente”, expresó su familia en el comunicado.
Cuando comenzó su carrera profesional como docente, tras terminar sus estudios de literatura en el University College de Londres, publicó su primera novela, “The Picturegoers”.
Fue con su ‘trilogía del campus’, que incluye sus novelas “Intercambios: historia de dos universidades” (1975), “El mundo es un pañuelo” (1984) y “¡Buen trabajo!” (1988), con la que se hizo más conocido.
Inspirándose en su propia experiencia como profesor y en una beca de estudios que tuvo en Estados Unidos, describió con ironía el entorno universitario en dichas obras.
Varios de sus trabajos, entre ellos dos de las novelas de su ‘trilogía del campus’, fueron adaptados a series de televisión.
La editorial destacó que Lodge tenía algo de maldito, algo de escritor beat, de irreverente, de novelista desencantado con la vida, que fue famoso por reírse de sí mismo y de una sociedad decadente que, en muchas ocasiones, resulta ridícula.