El Consejo Nacional Electoral (CNE), en la Sala Plena de este miércoles, negó los recursos de nulidad interpuestos por la defensa del presidente Gustavo Petro en su caso por presunta financiación irregular de la campaña presidencial ‘Petro Presidente 2022-2026’. Así las cosas, se debe reanudar la fase investigativa que estaba suspendida, mientes se solucionaba la petición-
Para esta ocasión, la votación fue de seis en contra del recurso y tres salvaron el voto. Además de las dos magistradas del Pacto Histórico, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez, en este último grupo hizo parte Altus Baquero, quien votó inicialmente que sí a la imputación. Sin embargo, este ha sido contrario a las facultades del tribunal para imputar al jefe de Estado.
(Además: Devolución del IVA 2025: estos son los departamentos de Colombia con más beneficiarios).
Esta decisión tiene similitud con la que hubo en octubre para la imputación de cargos. Así las cosas, el tribunal se mantuvo en su posición de investigar al presidente de la República y a los demás responsables de su campaña por aparentes irregularidades en la financiación del esfuerzo electoral de 2022.
Gustavo Petro
Con el resultado, se destraba el proceso investigativo, que estaba en pausa, mientras que el CNE definía si la nulidad pedida era procedente o no. Sin embargo, a la vez que se procedió con la notificación a las partes y hubo un pronunciamiento de fondo en este tema, se perdieron meses de tiempo, por lo que el tribunal electoral tiene una agenda muy apretada para sacar adelante el proceso y emitir una decisión en primera instancia.
Contrarreloj
Al ser un proceso administrativo, solo se tienen tres años para emitir una decisión en primera instancia. Como la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 19 de junio de 2022, se ha tenido esta fecha en 2025 como punto de referencia para un archivo por vencimiento de términos.
(Le puede interesar: Consejo de Estado negó medidas cautelares contra decreto que delimita zonas de reserva).
Otros aseguran que sería el 19 de julio o hasta el 19 de agosto, cuando se presentaron los consolidados finales de las cuentas. Sea cual sea la fecha límite, está muy encima respecto los tiempos procesales.
Pese a que el 8 de octubre de 2024 se anunció la imputación formal al presidente Petro y a los responsables de su campaña, hubo tardanzas mientras se alistaba la resolución y solo se vino a notificar por oficio hacia finales de dicho mes. Esto aplazó las diferentes fases del proceso. Se empezó con una presentación de descargos, que fue la etapa en la que se radicó el recurso de nulidad. Esto fue desde finales de 2024 y casi empezando febrero no se han resuelto dichas peticiones.

CNE y Petro – La investigación que le abrió el CNE a Petro.
De hecho, en las cuentas iniciales se tenía previsto que el 1 de febrero se vencía la práctica de pruebas; sin embargo, solo hasta este miércoles 12 de febrero se pudo pasar de manera oficial a esta etapa, que dura inicialmente tres meses y puede prorrogarse dos meses más. Esto implica que podría estar finalizándose justo por los mismos días en que se precluiría el proceso, si se tiene a junio como mes límite para las actuaciones.
(Más: Con designación de Ministro de Trabajo, Petro inicia nombramientos de nuevo gabinete).
A esto se le suma que el proceso sigue en etapa de alegatos de conclusión, que tiene un plazo máximo de 15 días para emitirse. Más adelante, se tiene un plazo de hasta dos meses para emitir una decisión por parte del CNE.
De llevarse cada plazo hasta el máximo, se estaría ante un eventual archivo del caso contra la campaña presidencial de Gustavo Petro. Para el presente, los tiempos no darían para culminar la investigación y proferir una determinación en primera instancia.
EL TIEMPO – POLÍTICA