Pei, la alternativa de inversión inmobiliaria, que tiene un portafolio de activos diversificado que generan renta en la Bolsa de Valores de Colombia, anunció sus más recientes resultados al cierre de este 2024, entre los que destacaron ingresos por $772.712 millones en el año, lo que representa un incremento del 9,8% respecto al 2023 y la desinversión de tres activos, como parte del proceso de optimización del portafolio por un valor alrededor de $90.000 millones.
En entrevista con Portafolio Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management, anunció que están estructurando una emisión de títulos de hasta $500.000 millones.
Puede leer: Yellowstone y Visum Capital cierran alianza para invertir en centros logísticos
¿Cómo les fue con el cierre del 2024?
El 2024 fue un año importante para Pei, con resultados financieros e inmobiliarios positivos. Los ingresos alcanzaron los $773.000 millones, reflejando un crecimiento del 9,8 % frente al año anterior. Este desempeño, sumado a un margen NOI del 83 % y un margen EBITDA del 71 %, es reflejo de una estrategia eficiente en la gestión de costos operacionales y una gestión profesional especializada del portafolio, que nos permitió consolidar la recuperación respecto a los retos enfrentados durante el 2023.
Un hito clave del año fue la inclusión de los títulos participativos de Pei en los índices MSCI COLCAP y MSCI All Colombia Select 25/50, convirtiéndose en la primera especie inmobiliaria en hacer parte de estos referentes bursátiles.
Esta inclusión impulsó la liquidez del título participativo PEI, con volúmenes de negociación récord de hasta $238,000 millones en mayo y un promedio diario de $2.956 millones, esto representa 4,2 veces más que en 2023.
Gracias a este desempeño, Pei cerró el año como la séptima especie más transada en la Bolsa de Valores de Colombia, con una apreciación del 8,8 % en el precio del título.
¿Cómo creció el portafolio?
En 2024, Pei registró un crecimiento cercano al 10 % en sus ingresos, el cual fue respaldado por la solidez del modelo de negocio. Un factor clave ha sido la estabilidad que ofrecen los contratos de arrendamiento de largo plazo, los cuales están indexados a la inflación, permitiendo capturar el impacto de los niveles elevados de años anteriores.
Adicionalmente, la gestión activa del portafolio ha permitido optimizar la ocupación de los inmuebles, con una estrategia enfocada en la recolocación eficiente de los espacios disponibles a precios competitivos.
Por otro lado, en Pei se ha fortalecido la estrategia de diversificación de inversionistas, aumentando la participación de inversionistas internacionales, que al cierre del año representaron el 6,5% del equity del vehículo. Dentro de estos nuevos actores sobresale BlackRock, uno de los administradores de inversión más grandes del mundo, que participa en Pei a través de su fondo ETF iColcap.
También lea: Así está el panorama de los Fondos de Inversión Colectiva en Colombia
Jairo Corrales, presidente de Pei Asset Management
Pei
¿Cómo está la tasa de retención y colocación?
El portafolio de Pei cerró el año con una ocupación estable del 94,4 % y una tasa de renovación de contratos del 96,8 %. En el segmento logístico, la ocupación alcanzó el 100%, reflejando la creciente demanda por activos de altas especificaciones. Además, se logró la colocación de más de 8.200 metros cuadrados en activos corporativos, de los cuales el 50 % corresponden a Atrio, reafirmando la confianza del mercado en este activo icónico de Bogotá.
¿Cómo les ha ido con Atrio?
Atrio es uno de los activos emblemáticos del portafolio inmobiliario de Pei, ha continuado consolidándose como un referente en el segmento de oficinas corporativas en Bogotá, ubicado en el Centro Internacional, una zona que se destaca por sus vías de acceso, movilidad, oferta de servicios y gastronomía.
Durante el último año, logramos la colocación de cerca de 8.700 metros cuadrados, ocupados en su mayoría por una compañía internacional de tecnología y otras empresas.
Estos acuerdos, estructurados en contratos de arrendamiento de largo plazo, reafirman la demanda por espacios corporativos de altas especificaciones en ubicaciones estratégicas de la capital del país.
¿Y las desinversiones?
Como parte de la estrategia de optimización del portafolio, Pei anunció desinversiones por un valor aproximado de $90.250 millones, destacando la Bodega de Yumbo por $8.800 millones, la oficina Torre Pacific por 1.450 millones, el CEDI Éxito Bogotá por $80.000 millones con promesa de compraventa suscrita.
En financiamiento, ¿Cómo han avanzado con el costo de deuda?
El costo de la deuda presentó una reducción superior a los 300 puntos básicos respecto a diciembre de 2023, generando un ahorro cercano a $57.000 millones en el gasto financiero neto. Esta gestión permitió incrementar el Flujo de Caja Distribuible a los inversionistas, alcanzando un total de $136.095 millones en el año, lo que representa un incremento del 116 % frente al año anterior. Adicionalmente, el rendimiento anual del título participativo PEI (dividend yield) cerró en 4,5 %, lo que para nosotros refleja la resiliencia y atractivo del vehículo para los inversionistas.
Puede interesarle: Brasil aprueba ley que sube impuestos a los fondos de inversión

Los recursos han impactado sectores como energía, infraestructura, logística, vivienda, educación, tecnología, hotelería y turismo.
iStock
¿Cómo esperan que sea el 2025?
Para 2025, Pei proyecta ingresos superiores a $800,000 millones. Este crecimiento refleja tanto el esfuerzo continuo en la gestión del portafolio como la estabilidad y alta predictibilidad de los flujos de caja del vehículo.
La estrategia se centrará en seguir optimizando el portafolio, fortaleciendo el programa de ecoeficiencias en la agenda de sostenibilidad y la eficiencia operacional del portafolio y generando valor para todos sus grupos de interés.
¿Qué novedades traerá Pei?
Como parte de su estrategia financiera para optimizar la estructura de capital, Pei Asset Management, gestora inmobiliaria de Pei, estamos estructurando una emisión de títulos de hasta $500.000 millones.
Los recursos obtenidos se utilizarían para disminuir el apalancamiento. Con esta emisión, Pei busca reafirmar su presencia en el mercado de capitales, dando continuidad a su trayectoria de emisor frecuente durante los últimos 18 años.
PAULA GALEANO BALAGUERA