Pensión Familiar: paso a paso para tramitarla en Colombia | Economía

Pensión Familiar: paso a paso para tramitarla en Colombia | Economía


La Ley Pensional 2381 de 2024, impulsada por el Gobierno de Colombia y aprobada por el Congreso de la República en julio del año pasado, posibilita a las parejas unir sus aportes al sistema de seguridad social para constituir una única pensión, equivalente a un salario mínimo. ¿Cómo pueden combinarse los ahorros de una pareja para crear un fondo común?

De esta manera, aquellos ciudadanos que no cumplían las semanas requeridas individualmente para acceder a una pensión de vejez, ahora pueden solicitar una Pensión Familiar ante su administradora de fondo pensional cuando cumplan con la edad de jubilarse.

Esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la inclusión social y el bienestar de los adultos mayores en todo el país, ya que ofrece una estabilidad económica en su etapa de retiro a ambos miembros de la pareja, ya sea de hecho o consagrada en matrimonio.

Entre los importantes beneficios que contempla la Reforma Pensional está la oportunidad de recibir una pensión de un salario mínimo uniendo esfuerzos en pareja.

Para aspirar a obtener una Pensión Familiar, ambos integrantes deben tener cumplido el requisito de edad que se exige: 57 años en el caso de las mujeres y 62 años los hombres.

(LEA MÁS: ¿Qué significa estar en el grupo B5 en el Sisbén? Los beneficios)

Pensión Familiar

Fuente: IStock

Los requisitos que deben reunir para acceder a la pensión familiar son:

• Los dos cónyuges o compañeros permanentes deben estar afiliados al Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones.

• Pertenecer a los niveles I o II del Sisbén.

• Cada uno de los miembros de la pareja debe acreditar que, al cumplir 45 años, ya había cotizado como mínimo el 25% de las semanas que para ese año requería el Sistema General de Pensiones para el reconocimiento de una pensión de vejez (aplica únicamente si la solicitud se hace en Colpensiones).

• Que, al sumar las semanas de la pareja, el resultado sea el mínimo de semanas exigidas para obtener la pensión de vejez, es decir, 1.300 semanas.

• La pareja deberá manifestar la imposibilidad de continuar realizando aportes al Sistema General de Pensiones.

• En caso de que se haya reconocido la indemnización sustitutiva de pensión, ninguno de los miembros de la pareja debe haber cobrado el valor correspondiente.

• Los cónyuges o compañeros permanentes deben acreditar convivencia mínima durante los 5 años inmediatamente anteriores a la solicitud.

Para solicitar la pensión familiar, se debe presentar la documentación requerida en la administradora de fondo pensional.

(LEA MÁS: ¿Qué beneficios tiene el grupo B en el Sisbén para 2025?)

¿Cómo tramitar la Pensión Familiar en 2025?

Pensión

Cuáles son los tipos de pensiones que existen.

Fotomontaje iStock

Para obtener la Pensión Familiar, los afiliados deben obtener los siguientes documentos:

1.Formato de Solicitud Pensión Familiar.

-Copia del registro civil de matrimonio o declaración de unión marital de hecho ante notaría pública, con una expedición no mayor a 3 meses.

-Declaración de No Pensión ni beneficios económicos del estado (ciudadano 1 y 2).

-Manifestación escrita por terceros en la que conste la convivencia y las fechas en las que convivieron.

-Formato de imposibilidad para continuar cotizando para trámite de Pensión Familiar (ciudadano 1 y 2).

-Documento de identidad (ciudadano 1 y 2).

2. Luego de aportada la documentación, la administradora de pensiones validará la solicitud y expedirá la resolución donde reconoce el beneficio de la pensión.

3. En caso de que la Administradora de Fondo de Pensiones le niegue su solicitud, deberá remitirse directamente a esta para presentar de forma oral o escrita su inconformidad.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top