Uno de los procesos que la justicia sigue en contra del exsenador Armando Benedetti estaría próximo a tener un desenlace. Esto luego de que se diera a conocer que la Corte Suprema estaría alistando una acusación contra el ahora asesor político del presidente Gustavo Petro.
(Lea más: Confirmado: Armando Benedetti será nuevo ‘asesor político’ del presidente Petro)
EL TIEMPO logró establecer que, desde el pasado 17 de octubre, la Sala de Instrucción acogió parte de la ponencia radicada por la magistrada Cristina Lombana. En esta se niega la nulidad solicitada por la defensa de Benedetti en un caso relacionado con la contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
Según una denuncia interpuesta entre 2016 y 2017 por el abogado Jaime Lombana, el excongresista presuntamente intervino para favorecer con contratos a la Sociedad Cameral de Certificación Digital (Certicámara S.A., filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, experta en firmas digitales).
En ese sentido, el expediente señala que le habría dado instrucciones a su asesora Elsy Pinzón en la adjudicación del contrato ante Jorge Iván Henao, exdirectivo de Fonade. Este último declaró en los procesos contra Bernardo Miguel ‘el Ñoño’ Elías y Musa Besaile y dentro de su matriz de colaboración mencionó a Benedetti.
(Lea más: Reforma al SGP le pondrá un difícil reto fiscal al Gobierno, advierte Banrep)
(Vea: ¿Por qué no han iniciado las obras en el corredor del Regiotram de Occidente?)
¿Qué se discutió?
A mediados de octubre, en la Sala de Instrucción de la Corte se discutió la ponencia, en la que también se pide acusar al excongresista por dos cargos: tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos. En ambos casos se solicitaba mayor pena por tratarse de un servidor público y por la investidura que ostentaba el procesado en el momento de los hechos.
Por mayorías, se habría acogido lo referente al tráfico de influencias. Además de definirse que el togado César Augusto Reyes haga la nueva ponencia, la cual estaría próxima a salir.
EL TIEMPO indagó cuál sería el siguiente paso dentro de este expediente y fuentes enteradas explicaron que, una vez el magistrado Reyes presente la coponencia, se revise y apruebe, esta se notificaría a Benedetti y a su defensa.
(Vea: Lo que viene para la reforma al SGP tras su aprobación en el Congreso)
PORTAFOLIO
*Con información de la UNIDAD INVESTIGATIVA de EL TIEMPO