Proceso de contratación para mantenimiento de helicópteros, en estudio: Procuraduría | Gobierno | Economía

Proceso de contratación para mantenimiento de helicópteros, en estudio: Procuraduría | Gobierno | Economía


A raíz del escándalo relacionado con una flotilla de helicópteros del Ejército Nacional que se encuentran fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento y reparación, la Procuraduría General de la Nación llevó a cabo una visita al Ministerio de Defensa con el objetivo de obtener información sobre el proceso que se implementará para contratar los servicios necesarios para poner nuevamente en funcionamiento estas aeronaves. La situación involucra, en particular, a al menos 11 helicópteros rusos MI17 que han estado inmovilizados durante varios meses debido a la ausencia de los trabajos de mantenimiento adecuados.

Puede leer: Latam aumentará sus frecuencias internacionales 9% en búsqueda de rentabilidad

El Procurador Primero Delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Marcio Melgosa, explicó que, como parte de la visita, se realizará una evaluación exhaustiva de toda la documentación e información disponible sobre el proceso de contratación.

En este sentido, se revisará la modalidad bajo la cual se realizará la contratación, los estudios previos realizados y, en general, el proceso que se llevará a cabo para asegurar que la reparación y el mantenimiento de las aeronaves se realicen de acuerdo con los procedimientos legales y con el uso adecuado de los recursos públicos.

Los helicópteros MI17, que se encuentran detenidos en los hangares de la base militar de Tolemaida, han sido parte de la flotilla del Ejército durante varios años, y su falta de mantenimiento ha generado preocupaciones tanto dentro del sector militar como en la opinión pública. La inmovilización de estas aeronaves representa una reducción significativa en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea y del Ejército, lo que afecta la respuesta ante situaciones de emergencia o misiones que requieren el uso de estos equipos.

La falta de mantenimiento adecuado, junto con las quejas recibidas por parte de las fuerzas armadas, motivó la intervención del Ministerio Público, que decidió llevar a cabo una inspección para conocer más sobre el proceso de contratación que se anunciaría para cubrir las reparaciones necesarias.

Vea también: Satena aumentó frecuencias hacia Medellín, Condoto, Mompox y Tolú

Procuraduría.

Archivo EL TIEMPO

La Procuraduría, según explicó Melgosa, no solo se encarga de vigilar el uso adecuado de los recursos públicos, sino también de garantizar que el proceso de contratación sea transparente y cumpla con todas las normativas legales.

De esta manera, la institución busca evitar cualquier tipo de irregularidad o posible mal manejo en el uso de los recursos destinados a la reparación de los helicópteros. A través de este proceso de vigilancia, la Procuraduría también pretende mitigar los riesgos asociados con la gestión pública, buscando que los servicios contratados sean eficientes y se lleven a cabo de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ley.

En la reunión con el Ministerio de Defensa, participaron el viceministro de Estrategia y Planeación, Luis Edmundo Suárez, y el secretario General del Ministerio de Defensa, Raúl Alfonso Gutiérrez, entre otros funcionarios. Durante el encuentro, el Procurador Melgosa manifestó su preocupación por el hecho de que el proceso de selección para la contratación de los servicios de mantenimiento aún se encontraba en una fase inicial. Según Melgosa, no se tiene una fecha clara ni un avance concreto sobre la elección de los contratistas, lo que sugiere que la inmovilización de los helicópteros podría continuar durante un tiempo aún no determinado.

La falta de avances significativos en el proceso de contratación ha generado inquietud, ya que mientras tanto, las aeronaves siguen detenidas y la Fuerza Aérea y el Ejército se ven limitados en su capacidad operativa. Además, la falta de helicópteros disponibles afecta la logística de las misiones, así como la capacidad para enfrentar emergencias en diversas regiones del país. Por ello, la Procuraduría ha reiterado la importancia de agilizar el proceso de contratación y de asegurar que la reparación de los helicópteros se realice de manera oportuna y efectiva.

Puede ver: ¡Piden pista! Nuevas rutas aéreas de Colombia para vuelos nacionales e internacionales

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría General de la Nación

Hernando Herrera / EL TIEMPO

En cuanto al presupuesto destinado para los trabajos de mantenimiento y reparación, se ha establecido una cifra aproximada de 220 mil millones de pesos. Este monto es el que se tiene previsto para cubrir los costos asociados con las reparaciones de los helicópteros rusos MI17 y otros trabajos necesarios para ponerlos nuevamente en funcionamiento. 

El escándalo sobre la falta de mantenimiento de las aeronaves ha sido un tema de preocupación para varios sectores, especialmente debido a las implicaciones que esto tiene para la seguridad nacional y la capacidad de respuesta del Ejército y la Fuerza Aérea en situaciones críticas.  A pesar de la intervención de la Procuraduría y la supervisión del proceso de contratación, la situación sigue sin resolverse de manera definitiva.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top