Qué otras altenativas de financiamiento existen además del cobro de peajes | Infraestructura | Economía

Qué otras altenativas de financiamiento existen además del cobro de peajes | Infraestructura | Economía


El cobro de los peajes se ha consolidado como una de las principales fuentes de financiación para el mantenimiento, construcción y operación de la infraestructura vial del país. Y si bien estos recursos constituyen un aporte económico importante, expertos han planteado otras alternativas para no depender solo de este pago. 

(Lea más: Gobierno invertiría $40 billones en dos proyectos férreos: ¿cuáles son?)

En el marco del Congreso Nacional de Infraestructura, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, explicó que una de esas entradas a las que se les debería dar más protagonismo son las regalías como un complemento a la financiación de las grandes obras de infraestructura. En especial, las que pagan las empresas por la producción de hidrocarburos y minerales en el territorio nacional. 

Maiguashca también hizo énfasis en que se debe pensar en estos mecanismos como complementos, más no como sustitutos.  

Por esa misma línea, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que, aunque las regalías y el cobro por valorización son opciones viables, no pueden reemplazar de manera importante las dos fuentes principales de financiamiento de este tipo de proyectos: los peajes y los recursos públicos. 

(Lea más: Mayor celeridad y seguridad jurídica, pedidos de la CCI al presidente Petro)

Peajes

iStock

(Vea: Minhacienda desmiente a Mintransporte: peajes subirán hasta enero 2025)

¿Por qué son importantes?

El líder del centro de estudios también destacó que las Alianzas Público Privadas (APP) son claves cuando el espacio fiscal del Gobierno es limitado porque permiten aliviar esas presiones a través de las vigencias futuras y los peajes.  

“La existencia de los peajes y la posibilidad de financiar las obras de infraestructura en el mediano plazo con vigencias futuras hacen que el sector de la infraestructura sea un candidato ideal en una economía que tiene bajo crecimiento”, señaló Mejía.  

(Más noticias: Regiotram del Norte vuelve a ver la luz: presentarán proyecto antes de finalizar el año)

Peajes

Peajes

EL TIEMPO

(Vea: ‘Hay que conversar en torno a nuevas fuentes de financiación de infraestructura’: CCI)

Mejía, además, mencionó que si este tipo de casetas no existieran, eso derivaría en que el Gobierno tendría que establecer nuevos impuestos para poder tener una fuente de financiación para estas iniciativas. 

Por otro lado, el presidente de Anif, José Ignacio López, manifestó que se debe seguir perfeccionando el modelo de las APP. De la misma manera, resaltó que se debe comenzar a pensar en opciones complementarias, en especial, “en una coyuntura donde el costo de capital del país se elevó y va a permanecer elevado”. 

(Más noticias: Inicia oficialmente la construcción de la 5G Troncal Magdalena 1)

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – ECONOMÍA



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top