Qué viene para la reforma al Sistema de participaciones tras su aprobación | Gobierno | Economía

Qué viene para la reforma al Sistema de participaciones tras su aprobación | Gobierno | Economía


El proyecto que busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP) recibió el aval del Congreso en su octavo y último debate. La iniciativa aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes pasará a ahora a conciliación como parte de su trámite para convertirse en ley. 

(Lea más: Escándalo que sacude al Minhacienda, nuevo palo en la rueda a la gestión del Gobierno)

La reforma tiene como objetivo aumentar los recursos que el Gobierno le entrega a los departamentos del territorio nacional. La idea es que el incremento en las transferencias se realice de manera gradual, pasando del 23,8% al 39,5% en un periodo de 12 años. 

El texto aprobado también condiciona su entrada en vigencia a la expedición de una ley de competencias, que debe dejar claros cuáles son las funciones del nivel central que pasan a las regiones. En ese sentido, el Ministerio del Interior ha propuesto que la construcción de esta norma se realice a través de una mesa técnica que incluya todas las voces posibles, con el apoyo y acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Según sus autores, la puesta en marcha de esta propuesta es un paso trascendental para avanzar en la descentralización de Colombia, tal como lo estableció la Constitución Política de 1991.

Esa premisa ha sido respaldada por los gobernadores que hacen parte de la Federación Nacional de Departamentos (FND), quienes han señalado que “la reorganización de la estructura del Estado y el fortalecimiento de las capacidades territoriales es una transformación necesaria, urgente e impostergable para el país”. 

(Más noticias: Policía Nacional traza su Hoja de Ruta 2025: así funcionará su operación el próximo año)

Aprueban reforma al SGP

César Melgarejo / EL TIEMPO

(Lea más: Caso UNGRD: los funcionarios señalados en supuesto pacto para compra de congresistas)

Críticas al proyecto

Desde su concepción, la reforma al SGP no ha estado exenta de las críticas. Las voces en contra han hecho énfasis en las implicaciones que esta podría tener a nivel en las finanzas públicas, en especial considerando la situación fiscal actual del país. 

Entre quienes se han pronunciado respecto al tema se encuentra la representante Katherine Miranda. La congresista ha calificado la aprobación del proyecto como “irresponsable”. 

“El presupuesto para el próximo año será de 523 billones de pesos y ¿saben en cuánto va a ser inflexible? En un 91%. Y nos echan el cuento de que van a generar una ley de competencias. ¿Saben cuáles son las competencias que le van a terminar transfiriendo a los territorios? Que terminen pagando la deuda externa, pensiones, defensa y seguridad, eso es lo que van a transferir, porque si no se necesitarían 9 reformas tributarias”, destacó Miranda.   

(Más noticias: ‘Es lo más irresponsable que he visto’: Katherine Miranda, sobre reforma al SGP) 

Katherine Miranda

Katherine Miranda

@MirandaBogotá

(Vea: Cupo para obras por impuestos, en vilo por apretones de caja)

¿Qué viene para el proyecto?

Tras ser aprobada la propuesta en la plenaria de la Cámara de Representantes, se espera que en las próximas dos semanas se lleve a cabo la conciliación con el articulado aprobado en el Senado. Para ello, ambas corporaciones designarán un grupo de congresistas, quienes se encargarán de unificar los textos.  

El documento definitivo debe estar listo antes del 16 de diciembre, pues al tratarse de una reforma constitucional no puede ser discutida en sesiones extraordinarias. De no cumplirse con las fechas establecidas, la iniciativa se hundiría por falta de trámite.  

(Más noticias: Petro le da espaldarazo a Ricardo Bonilla: ‘es víctima de otra trampa’)

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top