El Banco Agrario de Colombia fue creado para apoyar el desarrollo del sector agrícola y rural del país y, como tal, está bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Sin embargo, ¿quién es el dueño o el mayor accionista de esta entidad financiera reconocida por su labor y transparencia?
La información oficial sostiene que la estructura accionarial del Banco Agrario de Colombia está compuesta principalmente por el Grupo Bicentenario S.A.S., que es el accionista mayoritario, poseyendo el 99.999975% de las acciones. Este grupo es una sociedad de economía mixta creada para liderar iniciativas de política pública y maximizar la eficacia en las entidades que están bajo su control.
También cuenta con otros dueños menores que cuenta con un pequeño porcentaje del espacio. Bolsa Mercantil de Colombia S.A., que posee aproximadamente el 0.000020% de las acciones y Corabastos S.A., con una participación de alrededor del 0.000005%.
(LEA: Renta Ciudadana 2025: ¿tengo que inscribirme para recibir el apoyo económico?)
Por su parte, el Grupo Bicentenario se ha consolidado como el cuarto conglomerado financiero más grande de Colombia, con activos totales de aproximadamente $183 billones y un patrimonio que supera los $18 billones. Por esta razón, tiene una gran influencia en el sector financiero y el desarrollo de políticas públicas.
Además, cuenta con 13 entidades que trabajan de manera coordinada para ofrecer soluciones financieras innovadoras, especialmente, en áreas sensibles como agricultura, infraestructura y vivienda.
(MÁS: ¿Cómo saber si tengo algo de dinero en Colpensiones?)
¿Por qué es tan importante el Banco Agrario en Colombia?
1.Financiamiento del Sector Agropecuario: El Banco Agrario se dedica principalmente a ofrecer créditos y financiamiento a los agricultores y pequeños productores. Al menos el 70% de sus operaciones de crédito están dirigidas a actividades rurales y agroindustriales.
2.Inclusión Financiera: La entidad tiene un enfoque especial en la inclusión financiera, brindando acceso a servicios bancarios en áreas rurales donde otras instituciones no están presentes.
3.Apoyo a las MiPymes: Además de su enfoque en el sector agropecuario, el Banco Agrario también apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Presencia Nacional: Con más de 790 oficinas en todo el país, el Banco Agrario tiene una amplia cobertura que le permite atender a un gran número de clientes, incluso en regiones remotas.