La variación anual de la inflación en Colombia se ubicó en 5,20% en noviembre. Así lo evidenció el más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
(Lea más: Variación anual de la inflación en Colombia fue de 5,20% en noviembre)
Si bien el dato refuerza el comportamiento a la baja que ha venido manteniendo el indicador, este no logró alcanzar la meta proyectada por los expertos para este mes, quienes pronosticaban un resultado cercano al 5,1%.
No obstante, las expectativas están puestas en que el año cierre con un IPC por sobre el 5% o menos. Al menos así lo tiene previsto el Gobierno Nacional, objetivo que respalda el presidente Gustavo Petro.
Luego de que se dieran a conocer los reporte de inflación, el jefe de Estado destacó en su cuenta de X que, a un mes de terminar el 2024, este índice ya acumula un 4,72%. Esto haciendo referencia al dato del año corrido con corte a noviembre.
El primer mandatario también destacó que, considerando esa tendencia, hay una alta posibilidad de que el año termine con un resultado por debajo al 5% anual.
(Vea: El ánimo inversionista cayó 8 puntos en Colombia en un año)
A un mes de acabar el año y con dato de inflación de noviembre llevamos una inflación en el año, de 4,72%; altamente probable que al terminar el año tengamos una inflación menor al 5% anual.
El acumulado anual de alimentos va en 2,7%, diez veces menos, que la inflación del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 6, 2024
(Lea más: Eficiencia de capital de trabajo logró un 300% en América Latina y el Caribe)
“A un mes de acabar el año y con dato de inflación de noviembre llevamos una inflación en el año, de 4,72%; altamente probable que al terminar el año tengamos una inflación menor al 5% anual”, resaltó Petro.
El presidente también mencionó que el acumulado anual de alimentos va en 2,7%, es decir, “diez veces menos, que la inflación del último año de Duque”.
Cabe destacar que el dato del penúltimo mes del año cobra aún más relevancia considerando el contexto de la discusión salarial. Con este resultado, la mesa tripartita ya cuenta con los insumos para dar inicio a la negociación del incremento del mínimo del 2025.
(Vea: ¿Qué tanto influye la personalidad a la hora de aprender un idioma)
PORTAFOLIO