Minutos después de que el presidente Petro solicitara la renuncia protocolaria a todos sus ministros y ministras, así como la de los directores de departamentos administrativos que componen su gabinete, la jefe de la cartera de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sorprendió a todos, no solo por ser la primera en reaccionar, sino porque su renuncia fue de carácter irrevocable, es decir, su salida sería irreversible.
(Lea: Petro pidió la renuncia de todo su gabinete ministerial: ¿quiénes ya pasaron la carta?).
Por medio la carta, Ramírez envió un mensaje en el que agradeció al presidente Petro por “haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno”.
En la misiva, Gloria Inés Ramírez destacó también algunos logros de su cartera desde que estuvo a cargo.
(También: Canciller Laura Sarabia presentó renuncia protocolaria, tras petición de Petro).
Ramírez era una de las tres ministras, junto con Susana Muhamad (Ambiente) e Iván Velásquez (Defensa), que estaba en la misma cartera desde el inicio.
“Quiero simplemente mencionar que hoy hago entrega de un Ministerio del Trabajo que ha transformado vidas, aportando una visión respetuosa de los derechos de las mujeres”, dijo la ministra Ramírez, que añadió “es claro que la violencia contra la mujer es incompatible con los mandatos del Gobierno”. Esta última declaración da a entender que tiene sus diferencias con la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de gabinete.
PORTAFOLIO