Tasa de natalidad cayó en 2024, frente a 2023 | Regiones | Economía

Tasa de natalidad cayó en 2024, frente a 2023 | Regiones | Economía


El número de nacimientos en el país continúa bajando. De acuerdo con cifras del Dane, en 2023, se alcanzó su nivel más bajo de la última década, con 515.549 nacimientos, es decir,153.588 menos que en 2014; además, se presentó una reducción del -10,1% respecto al año anterior.

Según el Dane, en lo corrido de 2024 esta tendencia se acentuó, haciendo que el país alcance la cifra más baja de nacimientos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de cada año, durante la última década, con un total de 371.777 nacidos vivos. Ello representa una reducción del -14,4% respecto al mismo período del año anterior (434.253), es decir, 62.476 nacimientos menos.

Al respecto, Javier Sebastián Ruiz, director de Censos y Demografías del Dane, manifestó que: “El descenso de los nacimientos, que ocurre desde hace años, se acelera desde 2022. Y esta caída del 10,1 entre 2022 y 2023 es una cifra histórica, la más alta desde que se puso en marcha el sistema de medición de estadísticas vitales en 1998”.

(Lea también: ¿Qué pasaría en todo el mundo si mueren más personas de las que nacen?)

El Dane ha registrado disminuciones en la fecundidad desde 2005. Pero empieza a verse una disminución sostenida desde 2017, con un gran impacto que se acentuó con la pandemia de la covid-19”, agregó Ruiz.

Los departamentos que registraron las mayores caídas en los nacimientos, el año pasado, fueron: Guainía (-40,7%), Vaupés (-20,0%), Amazonas (-17,8%) Vichada (-16,5%) y Cesar (-15,6%). Mientras que La Guajira y Guaviare, han mostrado aumentos respecto a 2014, lo cual, puede estar asociada a mejoras en el registro de hechos vitales en estos territorios. 

Sumado a ello, marzo se consolidó por segundo año consecutivo como el mes con mayor número de nacimientos, alcanzando en 2023 un total de 45.529 nacidos vivos. Por su parte, septiembre ocupa el segundo lugar como uno de los meses con más nacimientos, tanto en 2023 como en lo corrido de 2024, precedido por agosto en este último periodo. Sin embargo, en 2024 ningún mes ha superado los 40.000 nacimientos, siendo junio el mes con la cifra más baja de la serie 2019-2024, con 34.705 nacidos vivos

Bajo peso  al nacer

Nacimientos

iStock

E bajo peso al nacer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como un peso
por debajo de los 2.500 gramos al nacer. En Colombia, durante 2024 se alcanzó el máximo histórico del 11,3%, reflejando un incremento sostenido durante la última década.

El bajo peso al nacer afecta especialmente a los hijos de madres sin educación o con bajo nivel educativo, alcanzando un 19,7% en Bogotá en 2023.

Según el Dane, en 2023 se registraron un total de 268.411 defunciones no fetales, lo que representó una tasa de mortalidad de 5,1 por cada 1.000 habitantes, continuando con una tendencia levemente creciente que se presentó entre el año 2014 y el año 2019. Mientras que en el periodo de enero a octubre de 2024, se han reportado 227.641 defunciones, lo que representa un incremento del 1,6% en
comparación con el mismo periodo del año anterior.

VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top