Tenga cuidado: estos son los fraudes más comunes en Colombia | Finanzas | Economía

Tenga cuidado: estos son los fraudes más comunes en Colombia | Finanzas | Economía


Con el auge de la tecnología y la digitalización en todo el mundo, los delincuentes han creado sofisticadas técnicas para aprovecharse de la vulnerabilidad de sus víctimas. Colombia no es la excepción a este mal y, por tal motivo, se deben aplicar medidas robustas de seguridad y hacer un importante trabajo de concientización para reducir el impacto de las estafas. ¿Cuáles son la estafas más comunes en el país?

Las modalidades de estos ciberdelitos han pasado de ser principalmente físicas a digitales, lo que exige una mayor educación y prevención tanto para consumidores como para organizaciones.

Según la página especializada en mercado electrónico, eMarket Services, en Colombia existen 5 tipos de fraudes que son cada vez más comunes:

1. Phishing: “Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes que se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos o comercios, solicitando información confidencial”, indican los especialistas.
Recomendación: No brindar ningún dato si no se está seguro de la veracidad de la página en cuestión.

2. Robo de identidad: “Los estafadores obtienen información personal de los usuarios para realizar compras no autorizadas”.
Recomendación: En este caso, son las empresas las que deben implementar medidas de verificación de identidad para mitigar este riesgo.

(LEA: Banco Agrario: ¿cómo consultar mi giro de la Renta Ciudadana?)

3. Fraude con tarjetas de crédito: “La clonación y el uso no autorizado de tarjetas de crédito sigue siendo una práctica común”.
Recomendación: En estos casos se indica realizar transferencias de dinero solo y únicamente desde las páginas oficiales.

4. Compras fraudulentas: “Los estafadores crean tiendas en línea falsas para atraer a los compradores con ofertas irresistibles”.
Recomendación: A veces tomarse unos minutos más y verificar que sea una página de confianza y con buena reputación puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza y perdida de dinero.

5. Devoluciones falsas: “Algunos individuos compran productos con la intención de devolverlos después de haberlos utilizado, afectando la operatividad y finanzas de las empresas”.
Recomendación: Las políticas claras y estrictas de devoluciones pueden ayudar a prevenir este tipo de fraude.

(MÁS: Cómo saber si recibió dinero de devolución del IVA en el Banco Agrario)

¿Cómo puede protegerse de las estafas?

Estafas

iStock

Según la página oficial de la entidad bancaria “BBVA”, hay algunos puntos que no deben ser pasados por alto.

-No compartir contraseñas con nadie.

-Desconfiar de las llamadas o mensajes que denotan cierto grado de urgencia del interlocutor en el pedido de información personal o que adviertan algún riesgo sobre el dinero.

-Asegurarse de que el código QR, correo electrónico o mensaje provenga de una fuente confiable.

-No realizar pagos si se accedió a una plataforma desde un medio desconocido.

-Evitar llamar a números o escanear QR que estén colocados en un sitio aleatorio.

-Hay ciertas ubicaciones que son más propensas a manipulaciones maliciosas.

-Mantener el sistema operativo y aplicaciones actualizadas, ya que esto permitirá tener actualizados sus sistemas de seguridad.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top