En horas de la tarde de este 7 de enero, la empresa de telecomunicaciones Tigo presentó ante el Ministerio del Trabajo una solicitud para que le dé ‘luz verde’ al despido colectivo de varios trabajadores de la empresa.
La empresa le aseguró a este diario que se deben a decisiones financieras, técnicas y operativas de cara al futuro; sin embargo, no reveló la cifra de empleados a los que se les rescindirá el contrato.
(Puede leer: Tigo solicitó autorización para despidos masivos en el país).
Cabe mencionar que este anuncio se dio poco después de que se conociera su alianza con Movistar, centrada en una red unificada de acceso móvil conjunto, con la que buscan beneficiar a los más de 35 millones de usuarios móviles atendidos por ambas compañías en el territorio colombiano.
Horas después, Tigo volvió a pronunciarse al respecto, reafirmando su decisión, pero también dando a conocer la creación de dos nuevas políticas para sus empleados en edad de pensión.
(Le recomendamos: Empresas de Bogotá, Medellín y Cali ofrecen trabajo. Hay sueldos de 2 millones de pesos).
En un comunicado, la compañía menciona que se trata de “una de reestructuración organizativa y otra de retiro anticipado, dirigida al personal pre pensionado, o que ya haya alcanzado edad de pensión“.
(Le puede interesar: ¿Está buscando su primer trabajo? Bogotá ofrece estos puestos).
Tigo aseguró que “ambas estarán disponibles para que los colaboradores que lo deseen puedan realizar
libremente un requerimiento de retiro voluntario de la empresa“.
Finalmente, reafirmó su solicitud ante el Gobierno Nacional, mencionando que “las salidas y los ingresos de empleados responden a las dinámicas naturales del mercado (…) más aún en coyunturas retadoras como las que atraviesa el sector de las telecomunicaciones“.
PORTAFOLIO