Turismo en Colombia 2024: ingresos crecieron un 13% y superaron expectativas | Economía

Turismo en Colombia 2024: ingresos crecieron un 13% y superaron expectativas | Economía


Los ingresos por turismo en 2024 alcanzaron los US$10.083 millones, según el informe preliminar de marzo de 2024 del Banco de la República sobre la balanza de pagos. Esta cifra representa un aumento del 13% en comparación con el año anterior. Los ingresos por viajes crecieron un 11%, situándose en US$8.587 millones, mientras que los ingresos por transporte aéreo de pasajeros aumentaron un 8%, alcanzando los US$1.496 millones.

Puede ver: Entérese cuáles son las ofertas en servicios turísticos en el HotSale 2025

“Estos resultados superaron nuestras expectativas. Esta es una gran noticia, y es también una tendencia hacia una posible transformación en la economía del país. Anteriormente, el turismo se veía como una industria de bajo peso económico, pero hoy es un pilar fundamental para el desarrollo de Colombia”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

El gasto promedio de los turistas aumentó un 4%, alcanzando los US$1.785. Este incremento refleja cambios en el comportamiento de los viajeros y, de acuerdo con el informe, representa una oportunidad para la generación de empleo en el sector.

También vea: Wyndham supera las 44.000 habitaciones en Latinoamérica con 50 nuevos contratos en 2024

Turismo

Istock

“Teniendo en cuenta que previamente, desde ANATO también habíamos proyectado un crecimiento del 15% en las ventas de las Agencias de Viajes para el primer semestre de 2025, vemos un fortalecimiento constante del sector en Colombia, un gran dinamismo y potencial, y sin duda las Agencias de Viajes desempeñan un papel fundamental en la comercialización de productos y servicios turísticos”, expresó Cortés Calle.

Además, añadió: “hoy el viajero está dispuesto a pagar un poco más para acceder a experiencias únicas, sostenibles y personalizadas, por lo que a ello están apuntándole nuestras empresas, a dinamizar su oferta, pero también a adaptarla a las necesidades de cada turista”.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top