La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó este sábado 12 de abril una obra de mitigación de movimientos en masa en el municipio de Girón, Santander. La infraestructura, con una inversión superior a los $28.700 millones, está diseñada para proteger a más de 4.500 familias residentes en siete sectores estratégicos del casco urbano.
Puede ver: Buenaventura, la puerta de los insumos claves para la construcción del Metro de Bogotá
La intervención contempla la construcción de pantallas ancladas con concreto lanzado, una técnica empleada como muro de contención para estabilizar taludes en zonas de alto riesgo. En total, se instalaron 742 anclajes activos y se construyeron 106 micropilotes, reforzando la estructura con el objetivo de asegurar la efectividad del sistema de contención.
“La problemática en Girón, Santander, con los movimientos en masa no es nueva. Llevamos décadas viéndola, y hoy podemos decir que se ha cumplido con una obra estructural de esta magnitud, pensada para proteger vidas y bienes de más de 12.000 personas”, expresó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, durante el acto de entrega oficial.
Los sectores intervenidos incluyen Carolina 1 y 2, Aldea Media y Alta, Eloy Valenzuela, Ciudadela del Oriente, Altos de la Aldea, Luis Alberto Quintero 3 y Balcones de Girón. Estas zonas se encuentran ubicadas alrededor de una montaña y, desde hace más de dos décadas, han estado expuestas a un alto riesgo de deslizamientos y otros movimientos del terreno.
“Para Girón y para la administración municipal, es de gran importancia recibir estas obras que hoy nos entrega la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Este es el resultado de un trabajo articulado, que no solo permitió la contratación, sino también la ejecución y hoy la entrega formal a la comunidad. Nos alegra que puedan conocer en detalle estas obras, que beneficiarán directamente a cerca de 12.000 personas”, señaló el alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez Padilla.
Vea también: Así fue la prueba de rodaje del tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, en China
UNGRD – Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Ungrd
La obra entregada corresponde a un conjunto de 27 intervenciones realizadas en el municipio, que convierten a Girón en el territorio con el mayor número de este tipo de proyectos adelantados por la UNGRD en todo el país. Desde la entidad se resalta que esta cifra refleja el compromiso institucional con la mitigación del riesgo y la protección de la vida y los bienes de los habitantes.
Adicionalmente, durante la jornada se hizo entrega del manual de mantenimiento de la obra, un documento que incluye los lineamientos técnicos y operativos necesarios para asegurar la conservación óptima de la infraestructura a lo largo del tiempo.
“A partir de esta fecha, la responsabilidad del mantenimiento periódico y preventivo de la obra recae en el municipio, conforme a lo establecido en dicho manual”, informaron voceros de la UNGRD.
Con la implementación de estas obras de contención, se espera reducir significativamente la amenaza de deslizamientos en zonas históricamente afectadas por inestabilidad del terreno. La intervención también busca fortalecer la capacidad de respuesta del municipio ante eventos naturales, al tiempo que mejora la seguridad de miles de familias.
La UNGRD ha señalado que esta intervención se enmarca dentro de una política de acción preventiva enfocada en la reducción del riesgo de desastres en territorios con condiciones geográficas complejas, como es el caso de Girón. Las pantallas ancladas con concreto lanzado han sido empleadas en otras regiones del país con resultados positivos, dada su capacidad para contener deslizamientos en áreas con suelos inestables y pendientes pronunciadas.
El seguimiento a la obra y su mantenimiento corresponderá a la administración local, que deberá asegurar la aplicación de las recomendaciones técnicas incluidas en el manual entregado. La entidad nacional se encargará, además, de realizar acompañamiento y supervisión técnica cuando sea requerido.
Puede interesarle: El aeropuerto El Dorado fue elegido como el Mejor de Suramérica por séptima vez

Carrotanque de la UNGRD.
UNGRD
La entrega de esta megaobra representa una de las intervenciones más importantes realizadas en el oriente colombiano en materia de gestión del riesgo. Las autoridades locales y nacionales coincidieron en señalar que la planificación y ejecución de este tipo de obras es fundamental para enfrentar los efectos del cambio climático y el aumento de eventos naturales extremos.
Durante el evento, se destacó que el éxito de la obra fue posible gracias a la coordinación entre la UNGRD, el gobierno municipal y la comunidad, que participó activamente en los procesos de socialización, monitoreo y verificación del avance de los trabajos.
La obra fue diseñada para tener una vida útil prolongada, siempre y cuando se sigan los lineamientos técnicos de mantenimiento establecidos. Los trabajos de supervisión periódica permitirán detectar cualquier anomalía en las estructuras, permitiendo la intervención oportuna en caso de presentarse nuevas amenazas.
Según datos oficiales, los sectores intervenidos presentaban uno de los niveles de riesgo más altos en el departamento de Santander. La ejecución de este proyecto responde a una necesidad histórica de la comunidad, que por años solicitó soluciones definitivas a la problemática de los deslizamientos.
La UNGRD ha reiterado que continuará trabajando en la ejecución de obras similares en otros municipios del país con condiciones de riesgo geológico, dentro del marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio