Este jueves 6 de febrero el presidente Gustavo Petro nombró como ministra de Cultura encargada a Yannai Kadamani Fonrodona, quien ejercía como viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa.
Su nombramiento se da luego de que Juan David Correa renunciara de manera irrevocable a su cargo como jefe de esa cartera.
Yannai Kadamani Fonrodona es maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB), y “tiene una Maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. Además, ha sido promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación artificial en distintas regiones del territorio colombiano”, de acuerdo con información del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
(Vea más: Jorge Rojas, tras salir del Dapre: ‘No creo que haya fraccionamiento en el Gobierno’)
De igual manera, Kadamani ha trabajado en investigación artística y cultural contratada por organizaciones indígenas. “Como artista escénica, además, ha participado en varios festivales nacionales y en conferencias internacionales”.
La renuncia del ministro Rojas
El miércoles 5 de febrero, Juan David Correa, que se desempeñaba como ministro de Cultura, decidió renunciar a su cargo, de manera irrevocable. Ello, luego del tensionante Consejo de Ministros del gobierno Petro, que se transmitió por televisión nacional el 4 de este mes.
Correa se encontraba ejerciendo en el cargo desde agosto de 2023. “Como ministro, no quisiera despedirme de ustedes con una larga lista de asuntos o responsabilidades cumplidas. Creo que las instituciones están por encima de las personas, y queda, a mi manera de ver, una memoria de todas ellas en cabeza de las viceministras, la secretaria general, el jefe de planeación, y las directoras, y los cientos de contratistas y funcionarios, así como a través del Sistema de Información Cultural”, señaló en su carta de despedida.
(Vea más: Economía y política preocupan a ocho de cada 10 colombianos en el inicio del 2025)
“Queda mucho por hacer y por resolver. Me voy con la convicción de haber dejado, a quien asuma esta responsabilidad, proyectos estructurados, el manejo impecable del presupuesto y una apertura constante a combatir al patriarcado, al clasismo, la racialización, la aporofobia y a defender lo público, lo común, lo colectivo sobre el individualismo y la corrupción que reina desde hace décadas en el país”, sostuvo el, hasta entonces, ministro, quien no fue específico sobre las causas que generaron su renuncia.
VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Periodista Portafolio