¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Una asesora de productividad dio consejos para superar la procrastinación y completar las tareas.
Actualizado:
“Comenzar es la parte más difícil de abordar una tarea más grande. Los objetivos grandes y ambiciosos, los proyectos creativos y el cuidado personal pueden fácilmente caer en esas categorías de ‘intenciones para hacer’ y quedar en el camino”, comentó Martin, quien sugirió ese método para superar la procrastinación.
Cuando un individuo nota que está aplazando un proyecto, la especialista aconsejó preguntarse: “Si yo fuera el asistente de alguien y quisiera que mi jefe terminara esto mañana, ¿qué haría para empujarlo suavemente y hacerlo más fácil?“.
De esa manera, Martin afirma que se separan las etapas de planificación y ejecución de una tarea, lo que podría ayudar a la persona a sentirse más organizada y reducir la sobrecarga.
La asesora aconseja eliminar distracciones y tomar descansos
Entre otras sugerencias para completar las tareas con éxito, Laura le indicó a CNBC que se deben eliminar las distracciones que podrían interferir con la atención. Para lograrlo, la profesional sugiere minimizar todas las pestañas de la computadora, silenciar el celular y dejar a mano bocados y bebidas por si surge algún antojo durante el trabajo.
En caso de sentirse agobiado, es mejor tomarse un descanso de diez minutos para retomar las tareas con la mente fresca.
“Si estás sentado en tu escritorio y tu cerebro está agotado, lo que sea que hagas en ese estado probablemente no sea tu mejor trabajo. Si puedes tomarte un momento para recuperarte y volver a revisar la tarea, eso te dará energía y marcará una gran diferencia en tu rendimiento“, concluyó.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias coberturas historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Suscribete al digital de EL TIEMPO y consulta de forma límitada todos sus contenidos