Los especialistas analizaron los datos de 192.000 adultos que fueron estudiados por más de 30 años. Los participantes formaban parte de tres grandes cohortes de enfermeros, médicos y profesionales de la salud. Al inicio del estudio, en 1986, todos estaban libres de la enfermedad y respondían regularmente preguntas sobre su dieta, peso, salud y actividad física.
Binkai Liu, una de las autoras principales del estudio, le comentó sobre este descubrimiento a Newsweek: “Esperamos que los lectores aprendan que pequeñas elecciones dietéticas, como incorporar alimentos ricos en flavonoides como el chocolate negro pueden favorecer potencialmente la salud metabólica cuando se consumen con moderación”.
Sin embargo, la estudiante doctoral en el Departamento de Nutrición de esa escuela de Harvard también advirtió: “Es importante considerar estos hallazgos en el contexto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. El chocolate negro no es la solución para la diabetes, pero la moderación y el equilibrio son la clave”.
¿Cuántos padecen de diabetes tipo 2 en Estados Unidos?
De acuerdo con Medline Plus, la diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos debido a la insuficiencia o el mal uso de la insulina, una hormona que ayuda que la glucosa ingrese a las células para obtener energía.
Con el tiempo, si no se lo trata, puede llevar a otros problemas graves como enfermedades cardíacas, de riñón, daños en los nervios, enfermedades en los ojos, y mucho más.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés), 1 de cada 10 estadounidenses padece de diabetes, la mayoría del tipo 2. Si bien este problema es más frecuente en personas mayores a los 45 años, cada vez más niños, adolescentes y adultos jóvenes la desarrollan.