Recientemente, Google anunció el lanzamiento de Willow, su nuevo chip cuántico. Uno de sus grandes avances es que se basa en qubits superconductores que tardan solo cinco minutos en completar tareas que a algunas de las computadoras convencionales más rápidas del mundo les llevaría 10 septillones de años.
De acuerdo con Hartmut Neven, fundador y líder de Google Quantum AI, este chip puede reducir los errores exponencialmente por el uso de más qubits y realizar cálculos de referencia estándar en menos de cinco minutos.
“Lo que le tomaría a una de las supercomputadoras más rápidas de la actualidad 10 septillones (es decir, 1025) años, una cifra que excede ampliamente la edad del Universo”, explicó.
El chip Willow es un gran hito para el equipo, pues cuando Neven fundó Google Quantum AI en 2012 tenía la visión de construir una computadora cuántica útil a gran escala que pudiera aprovechar la mecánica cuántica.
“Para beneficiar a la sociedad mediante el avance de los descubrimientos científicos, el desarrollo de aplicaciones útiles y la resolución de algunos de sus problemas. los mayores desafíos de la sociedad”, agregó.
No obstante, de acuerdo con la ‘BBC’, los expertos dicen que Willow es, por ahora, un dispositivo en gran medida experimental: “Todavía faltan años (y miles de millones de dólares) para tener una computadora cuántica lo suficientemente potente como para resolver una amplia gama de problemas del mundo real”.
¿Por qué dicen que el nuevo computador cuántico de Google es un hito que cambiará a la humanidad?
Según explicó la ‘DW’, los ordenadores clásicos han alcanzado su límite máximo de potencial. Operan con bits que solo pueden asumir dos estados: 1, que representa ‘encendido’, y 0, que indica ‘apagado’.
“En cambio, los bits cuánticos, también llamados qubits, pueden adoptar un número infinito de estados. Esto significa que los ordenadores cuánticos pueden calcular mucho más rápido, aunque también son más propensos a errores”, mencionó.
Por lo tanto, el tema de los errores en la computación cuántica era algo que el equipo de Google debía resolver. Hartmun Neven indicó que: “Las unidades de computación en las computadoras cuánticas, tienden a intercambiar información rápidamente con su entorno, lo que dificulta proteger la información necesaria para completar un cálculo. Normalmente, cuantos más qubits utilice, más errores se producirán y el sistema se volverá clásico”.
En el desarrollo de Willow, el equipo de Google logró corregir los posibles errores con un código de superficie y, para sorpresa de muchos, utilizando más qubits.
Quantum computers offer many promising applications dependent on greatly improved performance. Read how we’ve combined quantum error correction w/ our latest superconducting processor, Willow, exponentially reducing error rates w/ increasing qubit scale →https://t.co/flyuINreWy pic.twitter.com/AFcv8bPX5c
— Google AI (@GoogleAI) December 9, 2024
“Cuantos más qubits usamos en Willow, más reducimos los errores y más cuántico se vuelve el sistema. Probamos matrices cada vez más grandes de qubits físicos, ampliando desde una cuadrícula de qubits codificados de 3×3 a una cuadrícula de 5×5, a una cuadrícula de 7×7, y cada vez, utilizando nuestros últimos avances en corrección de errores cuánticos, pudimos cortar la tasa de error a la mitad“, reveló.
El chip Willow es un paso decisivo hacia la posible llegada de computadores cuánticos, los cuales podrían contribuir en el avance de nuevas tecnologías.
“La computación cuántica será indispensable para recopilar datos de entrenamiento que son inaccesibles para las máquinas clásicas, entrenar y optimizar ciertas arquitecturas de aprendizaje y modelar sistemas donde los efectos cuánticos son importantes”, explicó Neven.
Además, de acuerdo con su texto para ‘The Keyword’, el blog de Google sobre las últimas noticias en sus productos, tecnología e innovaciones, la computación cuántica podría ayudar a descubrir nuevos medicamentos, diseñar baterías más eficientes para automóviles eléctricos y acelerar el progreso en la fusión y nuevas alternativas energéticas.
Google presentó Gemini Live: ¿qué es y cómo funcionará su nueva herramienta de IA? | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO