El pasado 12 de diciembre, CNN dio a conocer un reportaje liderado por la periodista Clarissa Ward, corresponsal internacional de dicho medio, en el que hizo una visita al antiguo cuartel general de inteligencia de la fuerza aérea siria en Damasco.
Allí encontraron a un hombre que alegaba ser víctima del régimen de Bashar Al Assad. Sin embargo, recientemente se descubrió que se trataría de una identidad falsa y que el sujeto sería un exagente de inteligencia del caído régimen sirio.
La cadena estadounidense reveló que el hombre, que en un inicio se identificó como Adel Ghurbal, proveniente de la ciudad de Homs, pero en realidad se llama Salama Mohammad y fue un teniente de la Fuerza Aérea del régimen de Assad.
En el reportaje, se puede observar cómo la periodista en compañía de su equipo y un rebelde que los escoltaba hallaron una celda con llave, la única bloqueada en esa prisión secreta, en la que había una persona cubierta completamente con una cobija, quien resultó ser Mohammad.
En su momento, el hombre alegó llevar tres meses recluido en ese centro y no saber nada de la derrota de Assad, ni de su familia. Posteriormente, fue liberado y se mostró bastante conmovido por ver la luz del día.
También explicó que sus captores habían huido durante la caída de Damasco y lo habían dejado abandonado sin suministros para vivir.
¿Cómo llegó a Damasco?
Por lo que le contó a los periodistas, el sujeto supuestamente había sido sacado de su hogar por los oficiales de Servicios de Inteligencia de Mukhabaraat, quienes lo interrogaron sobre la información que reposaba en su celular, como los nombres de algunos terroristas, y luego lo golpearon.
Además, cuando un paramédico llegó al lugar para revisarlo, a este le dio un shock. Para tratar de calmarlo, todos le decían frases como “estás a salvo, ya no tengas miedo, todo a lo que le temes ya no existe”.
Verdadera identidad
Pero toda esa historia que alegó en aquel reporte se puso en tela de juicio luego de que un residente del barrio Bayada, de la ciudad de Homs, le entregó una foto a CNN en la que se observa al mismo hombre vestido con un uniforme militar sentado en un escritorio.
La fotografía fue puesta en un software de reconocimiento facial y los resultados revelaron que el rostro coincidía con el del preso liberado en un 99 por ciento.
Además, otros habitantes de Homs indicaron que el hombre en realidad se llamaba Mohammad y era conocido por algunos como Abu Hamza, agente que dirigía la Inteligencia de la Fuerza Aérea y quien además había sido señalado de extorsión y acoso.
Por otra parte, el sitio web de verificación Verify-Sy también se pronunció al respecto y dijo que el hombre había estado encarcelado por “la participación en las ganancias de los fondos extorsionados con un oficial de mayor rango”.
Algunos afirman que el caso de la identidad falsa podría ser verídico, ya que al momento de liberar al sujeto este no mostró signos de dolor ante la luz que se supone no había visto en tres meses. Por el contrario, lo primero que hizo fue mirar directamente al cielo. Esto sin contar que su aspecto no era el de una persona privada de la libertad por mucho tiempo, ya que se veía bastante limpio.
¿Dónde está ahora Mohammad?
CNN explicó que tras su liberación este fue puesto a disposición de la Media Luna Roja de Siria, organización humanitaria del país asiático, quien informó que había sido entregado a sus familiares. Luego de eso, se le perdió el rastro y se desconoce su paradero.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.