ICETEX, o Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, tiene como objetivo principal promover la educación superior mediante el otorgamiento de crédito. De esta forma, se asegura el acceso a la educación a personas con menores recursos económicos y con buen desempeño académico. ¿Cómo los estudiantes deben renovar el crédito actual?
1. Actualiza tus datos
Al iniciar cada período académico, deberá hacer este proceso dentro de los plazos establecidos en el calendario de crédito para cada semestre durante el de tiempo dispuesto para realizar la renovación de crédito. Esta operación se realiza a través del módulo de actualización de datos que encontrará en la parte final de esta página.
2. Presente el formulario en la Institución de Educación Superior (IES) donde estudia. La IES se encargará de tramitar directamente la renovación del crédito educativo con el ICETEX.
3. Renovación para créditos pregrado y posgrado país: La actualización de datos y renovaciones de créditos para estudios de pregrado y posgrado en Colombia (en todas las líneas de financiación) se realiza a través de la página web de ICETEX.
Las renovaciones de créditos comenzaron el 28 de noviembre de 2024 y los estudiantes tienen hasta el 7 de marzo de 2025 para completar su renovación. Existe una opción de renovación extemporánea que se extiende hasta el 21 de marzo de 2025.
(LEA MÁS: ¿Cómo saber si soy beneficiario de algún subsidio del Gobierno de Colombia?)
ICETEX 2025: ¿Qué debe tener en cuenta?
-Si no se efectúa el proceso de renovación completo, no hay lugar a desembolso por parte del ICETEX.
-No renovar el crédito por más de dos (2) periodos ocasionará la terminación automática del crédito y el paso al cobro.
(MÁS: ¿Busca trabajo en 2025? Avianca tiene cuatro puestos disponibles para especialistas)
¿Cuáles son las funciones de ICETEX?
–Financiamiento Educativo: ICETEX ofrece créditos educativos y gestiona recursos propios o de terceros para apoyar a estudiantes en su formación académica.
–Acceso a Oportunidades Internacionales: La entidad también facilita el acceso a programas educativos internacionales, lo que contribuye a elevar la calidad de vida de los colombianos.
–Apoyo a Estratos Bajos: Se enfoca en priorizar la población de estratos 1, 2 y 3, ofreciendo subsidios para garantizar su acceso y permanencia en la educación superior.