A pocos días de acabarse el año, el 2024 se convirtió en uno de los años más mortíferos para la aviación comercial. En total, ocurrieron 15 accidentes aéreos que dejaron 318 víctimas mortales, de las cuales, 217 se reportaron el último fin de semana en dos graves incidentes, uno en Corea del Sur y otro en Kazajistán.
Aunque un estudio de este año del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, aseguró que volar en avión es más seguro que nunca y que solo uno entre 13,7 millones de pasajeros en cualquier parte del mundo podría morir a bordo de un avión, los últimos sucesos han causado gran preocupación entre los usuarios, sobre todo por los estándares de calidad de estas aeronaves.
Aquí le hacemos un recuento de este trágico año para la aviación.
Servicios de emergencias durante el rescate de pasajeros en el accidente de Azerbaiyán Airlines. Foto:Emergencias de Kazajistán/EFE
Los accidentes que dejaron víctimas fatales en 2024
El año comenzó con la colisión de un Airbus A350 de Japan Airlines con un avión de la Guardia Costera japonesa durante el aterrizaje en el aeropuerto de Haneda, Tokio, Japón. Aunque los 379 pasajeros y tripulantes del vuelo comercial lograron ser evacuados antes de que el avión fuera consumido por las llamas, cinco de los seis tripulantes del aparato de la Guardia Costera fallecieron.
Accidente aéreo Japón enero 2024. Foto:@ChannelNewsAsia / X
Las grabaciones de voz del avión de la entidad castrense, difundidas hace pocos días, sugieren que su tripulación creyó haber recibido permiso parar entrar en la pista y, al hacerlo, chocó con una aeronave de Japan Airlines.
También, el 24 de julio, 18 personas perdieron la vida cuando un avión de Saurya Airlines, empresa de Nepal, se estrelló durante el despegue en el aeropuerto de Katmandú. A bordo iban 17 empleados de la compañía y dos tripulantes. Solo un piloto sobrevivió.
Diez personas de una misma familia murieron en el accidente de una avioneta en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el 23 de diciembre de 2024. Foto:Mateus BRUXEL / AFP
Luego, el 9 de agosto de 2024, un avión ATR-72 de Voepass Linhas Aéreas, con 58 pasajeros y 4 tripulantes a bordo, se estrelló en una zona residencial en la región de Vinhedo, Brasil, mientras se aproximaba al aeropuerto de Guarulhos. El vuelo 2Z-2283, que cubría la ruta entre Cascavel y Sao Paulo, perdió el control, cayó y la aeronave se partió en varias secciones antes de estallar en llamas. De esta tragedia, no hubo supervivientes.
La teoría más extendida sobre la causa de este siniestro es que el avión se estrelló a causa de la formación intensa de hielo en las alas u otras partes del avión, lo que redujo su capacidad aerodinámica y aumentó su peso. Pero hasta ahora, la información de las cajas negras del aparato no ha sido revelada.
Por otro lado, el 29 de diciembre, ocurrió el accidente aéreo más mortífero de Corea del Sur. Todas menos dos de las 181 personas que iban a bordo murieron cuando el Boeing 737-800 chocó contra un muro y estalló en llamas.
Las investigaciones preliminares dicen que fue una colisión con pájaros lo que causó daños importantes en el motor y dañó sistemas críticos que pueden inutilizar el tren de aterrizaje.
Bomberos y personal de rescate transportan el cuerpo de una víctima del accidente aéreo en Corea del Sur. Foto:Jung Yeon-je / AFP
Pero, también se estudia si pudo ser una falla directa del avión Boing 737 MAX, ya que de esta línea hubo accidentes de Ethiopian Airlines en 2019 y otro de Lion Air en 2018, donde murieron cientos de personas. Igualmente, es el tipo de avión que tuvo un accidente en Alaska a principios de año.
En cuanto a los países que reportaron accidentes aéreos con muertes está Canadá, Kenia, Myanmar, Arabia Saudita, Rusia e Indonesia.
A estos incidentes, se le suma, en vísperas de Navidad, el 25 de diciembre, un avión de Azerbaiyán Airlines (AZAL) se estrelló en Kazajistán causando la muerte de 39 de sus 67 ocupantes. El avión, un Embraer 190 que realizaba el vuelo J2-8243 Bakú-Grozni, fue desviado finalmente al aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, junto al cual se estrelló.
Este incidente ha causado grandes tensiones políticas desde que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, exigió a Rusia que reconociera su culpa por el siniestro, castigara a los responsables, y compensara los daños al Estado azerí y a las víctimas. Pues, las hipótesis apuntan a que la aeronave intentó repetidamente aterrizar en el aeropuerto de Grozni, la capital de la república rusa de Chechenia, su punto de destino, en momentos en que las defensas antiaéreas rusas repelían un ataque de drones ucranianos.
Labores de rescate tras el choque del avión de Azerbaijan Airlines en Kazajistán. Foto:X: @expresoyuc
Sin embargo, el Kremlin negó las acusaciones y pidió una investigación independiente. Incluso, el mismo presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció disculpas a Azerbaiyán por el “trágico incidente” en el espacio aéreo de Rusia, aunque no indicó si el avión fue alcanzado por los misiles rusos, simplemente mencionó que el sistema antiaéreo estaba activo cuando la aeronave intentó aterrizar.
Las dudas son tan elevadas que, las cajas negras del avión fueron enviadas a Brasil para ser estudiadas por decisión de las autoridades kazajas. Según las normas de la aeronáutica civil, los países que investigan un siniestro aéreo tienen derecho a elegir donde serán revisadas las cajas negras.
El accidente en Alaska que causó caos operativo dentro de la fábrica de Boeing
En enero de 2024, un avión Boeing 737 MAX, conocido como el Número de Línea 8789 durante su producción, sufrió una falla crítica cuando en pleno vuelo se desprendió una puerta, conocida como tapón de puerta, que era utilizada para rellenar una salida de emergencia que estaba incorporada al avión, pero que Alaska Airlines no usaba.
La puerta del avión se desprendió a 16.000 pies de altura. Foto:@DailyLoud / X
La cabina se despresurizó bruscamente provocando una ráfaga de aire que arrancó los audífonos de la tripulación, lanzó por objetos personales y y puso en riesgo la vida de 171 pasajeros y seis miembros de la tripulación, tres personas sufrieron heridas leves.
El suceso causó tanta preocupación, que las autoridades aeronáuticas de EE. UU. decidieron tomar medidas preventivas e inmovilizaron por 20 meses centenares de aeronaves similares, mientras se hacía una auditoria a los procesos de producción y control de calidad de la planta de Boeing en Renton, Washington, según reseñó The Wall Street Journal.
Por este hecho, funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) consideraron que la operación de la fábrica de Renton de Boeing priorizaba los cronogramas de producción sobre la seguridad y la calidad.
Imagen de referencia del avión Boeing 737 MAX. Foto:Reuters
Respecto al avión accidentado, de la Línea N.º 8789, la investigación reveló que hubo una serie de procedimientos omitidos, retrasos y confusión en las etapas de manufactura del avión que provocaron la falla.
¿Qué tan seguro es viajar en avión?
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) -principal organización de aerolíneas- sostiene que “el avión es el modo de transporte más seguro en el mundo”.
Aunque, un estudio de este año del MIT reveló que el índice de incidentes depende de los países en la ruta. Por ello, dividieron el riesgo en tres niveles: bajo, medio y alto en función de su historial de seguridad aérea.
El primer vuelo a motor prolongado y verificado se realizó el 17 de diciembre de 1903. Foto:AFP
El riesgo más bajo es el grupo de nivel 1, que incluye a la Unión Europea, Australia, Canadá, China, Israel, Japón, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Algunos ejemplos de países del grupo de nivel 2 son Baréin, Bosnia, Brasil, Brunei, Chile, Hong Kong, India, Jordania, Kuwait, Malasia, México, Filipinas, Catar, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
El resto de los países del mundo, como Colombia, están en el nivel 3 o grupo de alto riesgo, con un 36% más de probabilidad de tener accidentes con víctimas mortales.