Entre este viernes 3 de enero y el lunes festivo 6 de enero de 2025, las autoridades calculan que cerca de 980.000 vehículos ingresen a la capital y otros 845.000 salgan.
PODRÍA LEER: Pasajes gratuitos: cómo será el esquema a través del Ingreso Mínimo Garantizado
Por esto, con el ánimo de garantizar una movilidad segura y eficiente en los corredores estratégicos de entrada y salida de la capital, las autoridades anunciaron que se contará con 100 unidades del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, 228 unidades del Grupo Operativo de Gestión en Vía (Grupo Guía) de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y 85 unidades de la Policía de Tránsito de Bogotá.
Transporte terrestre
Cortesía Jaime Moreno
Una de las medidas que adoptaron para facilitar el ingreso y la salida de la ciudades es el pico y placa regional el próximo lunes festivo 6 de enero de 2025.
VEA MÁS: Salario, mantenimiento y más: puntos clave tras reunión Gobierno – transportadores
Regirá únicamente en los nueve corredores viales de ingreso a la ciudad, aplicará para todos los vehículos que circulen por estas vías . Según lo dispuesto, operará de 12:00 m. a 4:00 p. m. para el ingreso de placas terminadas en número par, y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. ingresan placas terminadas en número impar.
Los corredores de ingreso donde aplica la medida de pico y placa regional son:

Pico y placa en Bogotá
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
1.- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte, sentido norte – sur.
2.- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur – norte.
3.-Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86), sentido occidente – oriente.
4.- Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, sentido occidente – oriente.
5.- Avenida carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte – sur.
6.- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur – norte.
7.- Vía Suba Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte – sur.
8.- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la carrera Séptima, sentido oriente – occidente.
9.- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidente.

Pico y placa.
De otra parte, la Secretaría de Movilidad anunció que se implementarán planes semafóricos que prioricen el ingreso y salida de la ciudad conforme al flujo vehicular que se vaya registrando en los corredores principales.
PUEDE LEER: Celebra la capital: el récord de turistas que recibió Bogotá en diciembre de 2024
Así mismo, a través del Centro de Gestión de Tránsito de la Secretaría de Movilidad (SDM) se monitoreará en tiempo real la situación en cada uno de estos corredores y en la ciudad en general.
Para garantizar un viaje sin contratiempos, las autorizades hicieron una invitación a los ciudadanos a cumplir con las normas de tránsito, no adelantar en sitios prohibidos, no conducir en estado de embriaguez y utilizar siempre el cinturón de seguridad.
PODRÍA INTERESARLE: Tres destinos en los que el arrendamiento de transporte creció en diciembre

‘Pico y placa’ en Bogotá.
Archivo
Igualmente, pidieron planificar las rutas de viaje con tiempo, verificar las condiciones mecánicas del vehículo y revisar que el equipo de seguridad y prevención cuente con los elementos esenciales (gato, la cruceta, las señales reflectivas, el extintor, el botiquín de primeros auxilios, los tacos de bloqueo, la caja de herramientas, la llanta de repuesto y la linterna).
CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
REDACCIÓN PORTAFOLIO