Luego de la visita de la misión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para hacer seguimiento a los avances de la estrategia de implementación del Programa de Apoyo a la Modernización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el balance final fue satisfactorio.
Al respecto, Luis Eduardo Llinás Chica, director general encargado de la Dian, manifestó que: “Este ha sido un espacio enriquecedor y de especial importancia para nuestros propósitos de transformación digital y de gobernanza, le presentamos al BID una planeación integral del Programa y la hoja de ruta para los tres componentes que lo integran ajustando los cronogramas de trabajo de cara a la extensión del préstamo hasta el 2028; además anunciamos la creación de una gerencia estratégica que lidere el proceso de ejecución y seguimiento de los Proyectos Estratégicos de Transformación Digital, así pondremos a Colombia a la vanguardia de las autoridades tributarias y aduaneras de la región”.
(Vea más: Paso a paso: así debe actualizar su RUT ante la Dian para este año)
A su turno, Mónica Calijuri, especialista en administración tributaria y jefe de la misión del BID, señaló que: “Estamos acompañando este proyecto hace un par de años y esta fue una misión bastante diferente de las demás porque logramos percibir y ver importantes avances en el programa. Salimos de aquí muy satisfechos y los resultados de esta misión serán fundamentales para la evaluación del proyecto. Es importante garantizar la continuidad de los procesos en aspectos claves como trazabilidad aduanera y del recaudo, gobernanza de desarrollos tecnológicos e innovación y sostenibilidad a largo plazo para el proyecto a través de transferencia tecnológica y del conocimiento”.
Durante las jornadas, desarrolladas entre el 3 y el 6 de febrero, la misión del BID junto al equipo directivo de la Dian analizó y discutió avances en proyectos asociados a modelos de gestión de control y carga y del centro de trazabilidad aduanera, identificación y seguimiento a contribuyentes omisos o inexactos, integración de servicios y mejoras en la experiencia de usuario.
Al cierre de las mesas de trabajo con la misión @el_BID, nuestro director general (e) Luis Eduardo Llinás aseguró que los más de 12 mil funcionarios de la entidad están comprometidos con la adecuada ejecución del Programa de Apoyo a la Modernización.
Desde la @DIANColombia… pic.twitter.com/YytdJEA8kF
— DIANColombia (@DIANColombia) February 7, 2025
Respecto a tecnología, datos y seguridad de la información, la entidad presentó el modelo de gobernanza de datos y la propuesta de priorización funcional para los Proyectos Estratégicos de Transformación No. 012 Información Pública Digital en materia tributaria, aduanera, cambiaria, de fiscalización y administrativa, que contempla 37 módulos para desarrollos tecnológicos que responden a la necesidad de actualización tecnológica para mejorar las labores misionales de facilitación, control y recaudo.
(Vea más: Bogotá va tras más de 1.500 morosos que se colgaron con el pago del ICA)
Además, se ratificó que la adquisición de productos tecnológicos se realizará de manera híbrida, mediante compra de sistemas COTS (Commercial Off The Shelf Software) y desarrollos propios que permitan a la entidad mantener la gobernanza sobre los datos y las soluciones implementadas.
PORTAFOLIO