¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Mulino afirmó este domingo que el canal interoceánico “es panameño y lo seguirá siendo”.
AGENCIA DE NOTICIASActualizado:
China aseguró este lunes que el Canal de Panamá “es una gran creación del pueblo panameño” y que “siempre respetará” la soberanía de Panamá sobre él, en referencia a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que podría exigir la devolución de la infraestructura al país norteamericano.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró hoy en una rueda de prensa que su país “siempre ha respetado la justa lucha del pueblo panameño por la soberanía” sobre la vía de transporte.
Mao recordó que “se produjeron grandes manifestaciones a gran escala en China ya en los años 60 para mostrar un fuerte apoyo al pueblo de Panamá”.
“Creemos que, bajo la eficiente gestión de Panamá, el canal continuará haciendo nuevas contribuciones a la facilitación de la integración y los intercambios entre diferentes países”, agregó la vocera, al tiempo que se remitía a las declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien declaró que “cada metro cuadrado del canal es de Panamá”.
Trump, quien tomará posesión como presidente estadounidense el próximo 20 de enero, se quejó el sábado y también este domingo de las tarifas “exorbitantes” y de la gestión del Canal de Panamá, y amenazó con exigir su “devolución” si no se respetan los principios “morales y legales”.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y estadounidense, Jimmy Carter (1977-1981).
AGENCIA EFE
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo. ¡Descárgala ahora!
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.