¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Una regla de Uscis impide una nueva admisión hasta cumplir un determinado período de tiempo.
Actualizado:
De acuerdo con el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) aquellas personas que abandonaron el país de forma voluntaria tras haber permanecido ilegalmente durante más de un año tienen prohibido regresar durante períodos de diez años, dependiendo la duración de su presencia.
De igual manera, la agencia gubernamental aclara que “determinar si es inadmisible después de acumular presencia ilegal puede ser complejo”. En caso de que presente complicaciones, siempre se recomienda obtener ayuda o asesoramiento legal sobre las leyes migratorias del país.
Asimismo, existen ciertas excepciones a la acumulación de presencia ilegal de acuerdo con la sección 212, (a)(9)(B)(ii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Entre los no ciudadanos que pueden solicitar esa exención se ubican:
- Asilados y solicitantes de asilo: el tiempo mientras una solicitud de asilo está pendiente no se cuenta como presencia ilegal.
- Menores de los 18 años.
- Beneficiarios de la Unidad Familiar: según lo dispuesto en la sección 301 de la Ley de Inmigración de 1990, las personas con protección de ese programa no acumulan presencia ilegal.
- Cónyuges e hijos maltratados: no acumulan presencia ilegal si pueden establecer una conexión sustancial entre la agresión o la crueldad extrema que es la base del reclamo de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) y la violación de los términos de la visa de no inmigrante del no ciudadano.
- Víctimas de formas graves de trata de personas: deben demostrar que una forma grave de trata fue al menos una de las razones principales por las que se encontraban ilegalmente presentes en Estados Unidos.
¿Cuándo se comienza a acumular presencia ilegal en Estados Unidos?
De acuerdo con el mismo estatuto, una persona comienza a acumular presencia ilegal en Estados Unidos cuando entró sin inspección previa, no renovó su tarjeta verde, violó a consciencia las condiciones de una visa o se quedó más tiempo del autorizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias coberturas historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Suscribete al digital de EL TIEMPO y consulta de forma límitada todos sus contenidos