Colpensiones desempeña un papel crucial en el sistema de pensiones de Colombia, ya que es la entidad que se encarga que sus afiliados puedan acceder al régimen de prima media. Sin embargo, desde hace algunos días, la atención está suspendida y los beneficiarios se consultan cuándo retomarán sus actividades habituales. Conozca las fechas.
Al ingresar a la página de Colpensiones, un texto informa sobre la situación de la entidad:
“De acuerdo al alcance del mantenimiento preventivo previsto a la plataforma tecnológica, se informa que se presentará indisponibilidad en la Sede Electrónica, Portales Transaccionales y la App de COLPENSIONES, incluidos los servicios de Afiliación al régimen de prima media, trámites de prestaciones económicas dispuestos electrónicamente, PQRS (Afiliados, Pensionados y Terceros), Corrección Historial Laboral, certificados de nómina y trámites BEPS, a partir del 28 de diciembre de 2024 hasta el 3 de enero de 2025.
“No se brindará atención al público en los Puntos de Atención Colpensiones – PAC a nivel nacional, desde el lunes 30 de diciembre hasta el viernes 3 de enero de 2025. La atención a la ciudadanía se restablecerá a partir del martes 7 de enero de 2025”, completaron.
Según establece el comunicado, la suspensión de las tareas tiene por objetivo garantizar un mejor desempeño y seguridad en los servicios ofrecidos a los afiliados y pensionados.
Por otro lado, la entidad hizo un llamado a los usuarios para que planifiquen con antelación cualquier trámite relacionado con sus pensiones, evitando así inconvenientes durante este período.
(MÁS: ¿Tiene un hijo entre los 6 meses y los 5 años? Este beneficio le corresponde)
¿Cómo planificar los trámites de Colpensiones durante el cierre?
1. Acceso a la Página Web: Visite la página oficial de Colpensiones www.colpensiones.gov.co.
2. Estado de Trámites: Puede consultar el estado de sus trámites ingresando su número de cédula o radicado en la sección de “Consulta estado de tu solicitud” en la sede electrónica.
(LEA:¿Cómo se puede perder el derecho a una pensión en Colombia? Lo que dice la ley)
3. Documentos Necesarios: Asegúrese de tener todos los documentos requeridos para el trámite que deseas realizar. Esto incluye formularios específicos que pueda descargar desde la página web o solicitar en puntos de atención.
4. Reanudación del Servicio: Recuerde programar sus consultas y trámites para después de la fecha de apertura para poder agilizar trámites y tareas pendientes.