Venezuela informó que este lunes se dirigen al país dos aviones con migrantes procedentes de Estados Unidos luego de las negociaciones que se dieron hace unos días entre ambos gobiernos.
En un comunicado, Venezuela informó que entre los deportados se encuentran miembros del Tren de Aragua, la peligrosa banda delictiva.
Horas después de la confirmación por parte del vecino país, el gobierno estadounidense compartió una imagen de un primer grupo de deportados que serán enviados.
En la fotografía publicada por la cuenta de X (antes Twitter) oficial de la Casa Blanca se ve a un grupo de personas abordar un avión de la aerolínea Conviasa, mientras son supervisados por las autoridades de ese país, entre ellos miembros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés)
“Se han reanudado los vuelos de repatriación a Venezuela, con el embajador Richard Grenell supervisando los dos primeros vuelos”, se lee en la publicación de la Casa Blanca.
Asimismo, a través de un comunicado, la Cancillería venezolana confirmó la noticia y aseguró que dos aviones de la aerolínea Conviasa llegaron a Texas a recoger a los migrantes, con una parada en Cancún para finalmente aterrizar esta noche en suelo venezolano.
“El plan Vuelta a la Patria fue diseñado por el gobierno bolivariano de Venezuela para repatriar, desde distintos lugares del mundo, a miles de connacionales que migraron a causa de las sanciones económicas”, dice el comunicado de la cartera de Exteriores.
Durante su mandato Trump ejerció presión sobre Venezuela y podría volver a suceder. Foto:EFE
En el texto se asegura que los aviones que arribaron a suelo estadounidense hacen parte de los acuerdos que logró Caracas con el enviado especial de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, quien se reunió hace unos días en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro.
“Se dejó claro que el traslado debe hacerse con absoluto respeto y dignidad a los derechos humanos”, agregan en la carta.
Sobre los miembros del Tren de Aragua que vienen procedentes del país norteamericano, la Cancillería agregó que estás personas serán dispuestas a las autoridades.
Cabe recordar que la reunión entre el emisario estadounidense y Maduro, el pasado 31 de enero, trae señales de cambio en sus tensas relaciones, más allá de los cuestionamientos de Washington a la reelección del gobernante izquierdista, acusado de fraude.
La visita del viernes a Caracas del enviado especial Richard Grenell, que terminó con la liberación de seis prisioneros estadounidenses, asoma que la estrategia de “máxima presión” que Trump aplicó contra Maduro en su primer mandato en la Casa Blanca probablemente quedará atrás.
Richard Grenell compartió esta foto de los presos venezolanos liberados por Caracas. Foto:Tomada de @RichardGrenell
Al respecto, en conversación con EL TIEMPO, el opositor venezolano en el exilio y expresidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, aunque sorprendido por la visita de Grenell a Caracas, asegura que ese “poderío” de Maduro está fundamentado en quienes lo sostienen: China, Rusia e Irán.
Sin embargo, para el opositor, hay que mirar con preocupación ese acercamiento de Estados Unidos para que “no se vaya a caer de nuevo en una trampa donde Maduro le encanta sentarse en una mesa para no hacer nada a favor de la democracia”.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN – Corresponsal de EL TIEMPO – Caracas