A contados días de la anticipada posesión presidencial en Venezuela, donde Nicolás Maduro busca proclamarse nuevamente como presidente a pesar de no publicar las actas del escrutinio, el dirigente opositor Edmundo González Urrutia arrancó su gira por América Latina, donde buscará reunirse con los mandatarios de varios países y recabar apoyos de cara a lo que, afirma, será su legitima investidura como mandatario.
Su primera parada es Argentina, donde se reunirá este sábado con el presidente Javier Milei, en la Casa Rosada. Asimismo, en un comunicado compartido por el líder opositor, invitaron a los venezolanos residentes en ese país a congregarse a las afueras de la sede del Ejecutivo para expresar su respaldo.
Luego, se reunirá esa misma tarde con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en Montevideo, un encuentro al que también asistirá el canciller de ese país, Omar Paganini.
Otros destinos confirmados son Panamá, el miércoles 8, donde se reunirá con el jefe del Estado, José Raúl Mulino, y al día siguiente partirá a la República Dominicana para un encuentro con el mandatario de ese país, Luis Abinader, dijo la expresidenta panameña Mireya Moscoso.
“El presidente Edmundo viene por 24 horas, va a reunirse con el presidente Mulino y luego se va a reunir con la comunidad venezolana en la tarde, para de ahí entonces salir para República Dominicana donde el presidente (Luis Abinader) lo va a estar esperando”, declaró a la agencia Efe Moscoso, quien agregó que González estará acompañado de nueve exmandatarios que son integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), de la que hacen parte decenas de exjefes de Estado.
También se espera que viaje a Estados Unidos.
El duro recorrido en medio de orden de captura
Al término de su gira, González, quien estaba asilado en España desde septiembre, ha afirmado en repetidas ocasiones que regresará a Venezuela para asumir la presidencia el 10 de enero, día en el que Maduro –en el Gobierno desde 2013 y que cuenta con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana– también afirma que prestará juramento para un nuevo mandato.
“Estaré en Venezuela el 10 de enero para tomar posesión. No presidiré un gobierno en el exilio”, ha dicho González. Por su parte, en los últimos días la Fuerza Armada, que le juró “lealtad absoluta” a Maduro, ha comenzado un despliegue de seguridad en varias zonas de la capital del país, especialmente por las noches y la madrugada.
“La transición se prevé difícil porque estamos hablando de un régimen totalitario que pretende mantenerse en el poder con el único recurso que le queda, que es la fuerza bruta”, afirmó Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD), quien aseguró que “en los últimos días continúan los secuestros, las desapariciones, las torturas y las muertes de presos políticos” en Venezuela.
A la cooptación del poder por el chavismo en Venezuela se suma también la orden de captura contra Edmundo, sobre quien pesa además una recompensa de 100.000 dólares que la Fiscalía de ese país ofreció por información que lleve a su captura.
La justicia venezolana acusa a González Urrutia de varios delitos, entre ellos “complicidad en el uso de actos violentos contra la República” y “usurpación de funciones”.
La difícil relación entre Argentina y Venezuela
Asimismo, su visita a Argentina se dará en medio de una creciente tensión entre los gobiernos de Milei y Maduro por la detención del militar argentino Nahuel Gallo, ocurrida en Venezuela el pasado 8 de diciembre.
Argentina presentó el jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención del gendarme, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó medidas cautelares al considerar que Gallo “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela”.
Al respecto, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, emitió un comunicado en el que la entidad “repudia y condena la detención arbitraria por parte de régimen de Venezuela” del militar.
Las controversias bilaterales también se ciernen sobre la embajada argentina en Caracas, donde permanecen refugiados cinco dirigentes opositores venezolanos y que está bajo custodia de Brasil luego de que el Gobierno de Maduro expulsó a los diplomáticos argentinos del país.
*Con información de AFP y EFE