El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, se va en enero y hay que reconocer que logró consolidar varios proyectos.
Por supuesto que hay críticos, algunos por mero cálculo político; otros, con más fundamento técnico y estadístico.
A la fecha se puede decir que Mauricio Lizcano fue una grata sorpresa como ministro: dedicado, trabajador, vigilante y con un carácter gerencial y estructural, de procesos y seguimientos, muy lejos de lo que se escucha como queja generalizada del resto del Gobierno.
En tal sentido, fue un ejecutivo lejano de las consideraciones ideológicas: supo trabajar de la mano del sector privado y entender sus dolores y expectativas para ajustar y saldar temas pendientes por años, con el objetivo de incentivar la inversión privada, al tiempo que también les exigió, criticó y sancionó.
Y también se ajustó a la misión que el presidente Petro le dio de darle espacio a las comunidades en los planes del MinTIC, de integrarlos.
Conectividad, inteligencia artificial (sí, Ministro, lo van a recordar como “el ministro de la inteligencia artificial” como se lo propuso) y formación fueron sus columnas del plan PotencIA Digital, con datos y números que dan cuenta de una ejecución profusa, que deja al MinTIC con un 98 por ciento de inversión presupuestal, el mejor del Gobierno.
El unísono del sector TIC es que Lizcano “fue un buen ministro”, además bien rodeado de profesionales como Gabriel Jurado, hombre del sector TIC, pragmático, conocedor y eficiente; además de Belfor García, profesional ‘de la costilla’ del presidente Petro, quien también demostró su profesionalismo, con amplia capacidad de trabajo mancomunado con el sector.
El próximo ministro o ministra de las TIC tendrá retos importantes: consolidar el 5G, amenazado por las dudas de que Telecall cumpla con su compromiso con la subasta; que la fusión de Tigo y Movistar se dé para que el sector aleje las amenazas de crisis, que Wom sea del todo rescatada, que las condiciones para la inversión privada se sigan mejorando y que la conectividad, los planes de formación, la construcción de los centros de inteligencia artificial, entre otros, se materialicen.
Ojalá las riendas del Ministerio de las TIC queden en manos de una persona lejana del activismo político, que tenga la sensibilidad de darle continuidad a lo trazado para demostrar que no todo en el gobierno Petro estuvo marcado por la ideología recalcitrante.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno