¿El programa Colombia Sin Hambre continúa vigente en 2025? | Finanzas | Economía

¿El programa Colombia Sin Hambre continúa vigente en 2025? | Finanzas | Economía


Si bien la línea “Colombia sin Hambre” del programa Renta Ciudadana no va a continuar este año, la Secretaría Distrital de Bogotá ampliará el presupuesto del Ingreso Mínimo Garantizado para que los hogares que pierden ese beneficio de la capital colombiana no queden desprotegidos.

El Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá es una transferencia monetaria mensual que se inició durante la pandemia y alcanza a miles de viviendas con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad y cubrir las necesidades básicas de las familias más vulnerables.

Debido a que la línea intervención “Colombia sin hambre” no continuará durante el año 2025, tal como informó en las últimas semanas el director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, la Secretaría Distrital de Bogotá anunció que ampliará el presupuesto del Ingreso Mínimo Garantizado para poder llegar a los hogares que eran beneficiarios y se quedaron sin subsidio.

Con el fin de no dejar desprotegidos a los hogares que se encuentran en situación vulnerable de Bogotá, el Distrito confirmó que va a aumentar el presupuesto social para cubrir a las familias que ya no van a recibir la asistencia nacional.

(LEA MÁS: La Registraduría en Colombia canceló más de 1.000 cédulas por este error)

Se trata de más de 43 mil hogares de Bogotá que tienen una clasificación A y B en el Sisbén IV, de los cuales 10 mil se encuentran en situación de pobreza extrema, los que se verán afectados por la eliminación de “Colombia sin hambre”.

Esta ampliación del presupuesto del Ingreso Mínimo Garantizado representa una inversión por parte de la Alcaldía de Bogotá de más de 10 mil millones de pesos.

(LEA MÁS: ChatGPT dijo cuál es la comida de Colombia que casi no les gusta a los turistas)

¿Adiós a Colombia Sin Hambre?

Colombia sin Hambre

iStock

El titular del Departamento para la Prosperidad Social confirmó que debido a la restricción presupuestaria que tendrá la entidad no continuarán los ciclos de pagos de la línea de intervención “Colombia sin Hambre” en 2025, y anunció que el Gobierno nacional financiará créditos para que los ciudadanos que dejen de recibir subsidios puedan organizarse en cooperativas y comenzar a producir.

De esta manera, el programa Renta Cuidadana continuará mediante la línea de intervención “Valoración del Cuidado”, dirigido a mujeres jefas de hogar con niños menores de 6 años y familias que incluyan personas con discapacidad. Aproximadamente 546.000 viviendas están en condiciones de recibir esta asistencia de hasta $500 mil, según la región y el grado de vulnerabilidad.

En una publicación en la red social X, Bolívar aseguró que, debido a la negativa del Congreso a aprobar la Ley de Financiamiento, Prosperidad Social tendrá una reducción presupuestaria de 1,7 billones de pesos, lo cual determinará modificaciones en algunos programas sociales y subsidios.

El funcionario afirmó que “Colombia sin Hambre fue víctima del recorte presupuestario”, por lo que solicitó a los beneficiarios de esta línea de intervención del programa Renta Ciudadana “que se organicen en cooperativas”.

“El Gobierno facilitará las herramientas y financiará cerca de $ 500 mil millones en créditos con tasa subsidiada para que las personas que dejen de recibir subsidios y asistencia económica se reúnan en cooperativas y organicen emprendimientos para trabajar”,
explicó.



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top