El problema es que muchos aviones no están equipados para albergar tanto equipaje en la cabina y, además, la situación está generando pérdidas, por lo que la compañía comenzará a cobrar cuando se superen las medidas de un bolso una mochila pequeña.
Con base en las nuevas condiciones, a partir del próximo 3 de enero, cualquier persona que tome un vuelo de clase económica dentro de América del Norte, es decir que incluirá a Canadá, Estados Unidos y destinos vacacionales como México y el Caribe, deberán pagar US$25 por una primera maleta de mano y US$36 por una segunda.
Será importante que los pasajeros declaren desde un inicio cuánto equipaje de mano llevarán consigo ya que de no hacerlo, y presentarse en el aeropuerto con más maletas de las permitidas, deberán pagar US$46.
La política incluirá a cualquier maleta con ruedas y también a mochilas más grandes.
Aerolíneas suben tarifa de equipaje en Estados Unidos
La información del citado medio indica que, si bien la medida tomada por Air Canadá de cobrar por el equipaje de mano más grande está generando descontento entre los pasajeros, la realidad es que a lo largo de los últimos años las compañías han aumentado sus tarifas por maletas.
En 2018 United Airlines, Delta y American Airlines aumentaron sus tarifas por equipaje facturado en boletos de clase económica de US$25 a US$30 y, actualmente, el costo es de alrededor de US$40.
Precisamente por lo anterior es que cada vez más pasajeros en clase económica optaban por llevar todas sus cosas en maletas de mano, pero ello está ocasionando problemas a ciertas aerolíneas, como Air Canadá, Spirit y Frontier, en donde los boletos más básicos únicamente permiten llevar un pequeño artículo personal