¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Una pastelera peruana compartió su actividad comercial como emprendedora en Utah.
Actualizado:
De esos US$30.000 iniciales, la emprendedora destina unos US$9.000 a los salarios de sus empleados. Otros US$9.000 van para los insumos y el packaging, mientras que gasta US$5.000 en envíos y US$2.000 en gastos generales para la adquisición de nuevos electrodomésticos como heladeras y congeladoras.
Además de los gastos relacionados a su emprendimiento, debe utilizar unos US$2.000 para pagar el alquiler del lugar donde cocina y vive, junto a los servicios esenciales como la electricidad y el agua. Finalmente, le quedan US$3.000 para su beneficio personal.
A pesar de la importante reducción en sus ingresos, la mujer le afirmó a Olivares que confía en que puede convertirse en “millonaria” con su emprendimiento.
Las tres herramientas necesarias para emprender en Estados Unidos, según la latina
En su entrevista con la cuenta de TikTok de Jhonatan Olivares (@jhonatanolivaress), Cevallos también le informó a los jóvenes emprendedores las tres herramientas a tener en cuenta para tener éxito en sus creaciones: mentalidad de abundancia, fuerte presencia en las redes sociales y no darle importancia a los comentarios negativos.
De hecho, el gran alcance en sus cuentas de Instagram y TikTok le permitió a la pastelera peruana crecer dentro de Estados Unidos. Gracias a sus estrategias de marketing, logró formar una comunidad de latinos que compran sus productos para recordar sus raíces. Entre los postres más vendidos, la joven destacó el chocolúcuma, un plato peruano que cuesta entre US$18 y US$23.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias coberturas historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
Suscribete al digital de EL TIEMPO y consulta de forma límitada todos sus contenidos