Inflación en Colombia: ¿qué tan probable es que acabe el 2024 por debajo de 5%? | Crecimiento | Economía

Inflación en Colombia: ¿qué tan probable es que acabe el 2024 por debajo de 5%? | Crecimiento | Economía

La inflación en Colombia está cerca de romper a la baja el nivel del 5%, luego de que en noviembre la cifra se ubicara en 5,2%, según el más reciente reporte del Dane, presentado este viernes.

(Lea: ‘Hay probabilidad de acabar el año con una inflación menor al 5% anual’: Petro). 

Sin bien el dato fue ligeramente superior a las proyecciones de los analistas, que apuntaban a que sería de 5,1%, existe aún la posibilidad de que la inflación termine el 2024 por debajo del 5%.

Tras conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor, el presidente Gustavo Petro destacó que considerando la tendencia bajista de la inflación en los últimos 21 meses hay una alta posibilidad de que la cifra se ubique por debajo de este nivel al terminar el año.

(También: Con los datos de productividad e inflación, cuánto subiría el mínimo en 2025). 

“A un mes de acabar el año y con dato de inflación de noviembre llevamos una inflación en el año, de 4,72%; altamente probable que al terminar el año tengamos una inflación menor al 5% anual. El acumulado anual de alimentos va en 2,7%, diez veces menos, que la inflación del último año de Duque”, escribió el jefe de Estado, luego de que el Dane publicara el dato.

¿Dólar, palo en la rueda?

Frente a esta posibilidad, Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, dijo que se espera que la inflación siga disminuyendo, con una proyección cercana al 5% para finales de 2024, y alrededor del 3,80% para 2025. 

Aunque la analista observa que la desinflación en Colombia continúa, advierte que existen señales a las que se debe prestar atención, particularmente por el impacto de la subida del dólar en los precios a los consumidores.

(Aquí: Variación anual de la inflación en Colombia fue de 5,20% en noviembre). 

Según Piraján, en noviembre se observó un aumento de los precios de bienes importados, particularmente de los vehículos, hecho que estaría relacionado con la tasa de cambio, una dinámica que debería seguir siendo monitoreada hacia adelante, especialmente en rubros como electrodomésticos o insumos para la producción de bienes finales en el país.

Cabe destacar que en general, la mayoría de las canastas del IPC presentaron variaciones positivas. Sin embargo, es destacable que, desde el frente de los alimentos, se evidencia una inflación bastante moderada, cercana al 0,20%.

“Para esta época del año se hubiese esperado una inflación superior, pero gracias al adecuado abastecimiento a lo largo del año, los alimentos han contribuido a mantener la inflación bajo control”, dijo Piraján.

Aún así las proyecciones apuntan a que la inflación cederá terreno en los próximos y que para el próximo año se observaría un IPC cercano al 3,80% antes de finalizar el 2025.

PORTAFOLIO



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top