El reto era más que interesante, tomar una canción de la música colombiana y llevarla a un terreno nuevo, inesperado y que potenciara su alcance. Esa fue la propuesta a la que se enfrentó la banda Estados Alterados cuando tomaron ‘Coroncoro’, el tema que popularizó la Niña Emilia (Juana Emilia Herrera) con un sabor folclórico, alegre y pegajoso, a pesar de hablar de la vida, la muerte y la necesidad de seguir adelante para quienes quedan en el mundo de los vivos.
Conforme a los criterios de
“Salió algo que nos gustó tanto y se tenía que convertir en un sencillo de Estados Alterados
Aunque su verdadera inspiración vino de la ausencia que sentía la artista, ya que su hijo, José, vivía en Venezuela. Se dice que además del éxito de la canción y su vibrante protagonismo en la radio y las fiestas en todo el país desde que se estrenó en 1995, la letra llevó a que el hijo volviera a casa. “Coroncoro se murió tu maé, déjala morir / Coroncoro se murió tu pae (déjalo morir, Coroncoro se murió tu mama (…). Coronco, coronco, coronco… Coronco desde que te fuiste (Me quise morir)”, dice parte de la letra de la composición.
Ricky Restrepo en uno de sus conciertos.
Foto:
“Hace como un año grabamos un video con la canción con RTVC y su video. Negociamos para lanzar la canción. Ese fue el reto que nos puso Velouria (la productora del videoclip que salió en su momento) y dijimos listo, pero apropiémonos de la canción (que fue parte de una lista que a la que la banda tuvo acceso), encontramos a la Niña Emilia, le dimos otro sentido”, revela Elvis el vocalista de Estados Alterados, acerca de trabajar la canción desde elementos electrónicos y de new wave que siempre han trabajado la agrupación.
“Todos la teníamos bajo la memoria con distintas percepciones, yo la recordaba como muy pegajosa, básica (pero eso es muy bueno) y con ganas y fuerza, así recordaba a Coroncoro. Hicimos propuestas de demos, se le hace una adaptación con unos acordes más oscuros y están las voces de los cuatro (Elvis, Natalia, Felipe y Ricky) y quedamos con ganas de seguirlo explorando”, agrega Elvis, de esta canción que ya se encuentra disponible en las plataformas y en video y que en sus entrañas revela un mensaje directo y de importancia social.
Imagen de una experiencia sinfónica que pronto convertirán en disco..
Foto:
La historia de las canciones de Estados Alterados está signada por la dinámica de archivos van, archivos vienen (viven en diferentes ciudades) y luego se da el paso de reunirse. Lo mismo pasó con su propuesta. “Salió algo que nos gustó tanto y se tenía que convertir en un sencillo de Estados Alterados (…). Ahora la hemos ensayados dos veces en concierto y la gente pasa de estar un poco extrañada a emocionarse. Es muy de escucharse, tiene capas… texturas”, explica el cantante. En realidad va en un tono denso pero es imposible no dejar de oírla.
Un paso a nuevas aventuras
Ahora la propuesta está teniendo ese importante contacto con los fanáticos, puede ser el primer paso para una seguidilla de sencillos. Elvis no desecha la idea de que pueda ser parte de una propuesta nueva discográfica o de una experiencia musical que podría asomar la cabeza el otro año.
Para los seguidores, podría tener reminiscencias del primer trabajo homónimo de Estados Alterados, así como de ‘Lumisphera’, que se editó en 2018. Asimismo, es un abrebocas de más aventuras sonoras,luego del lanzamiento de ‘Remixphera’, en el grupo contó con la colaboración de otros artistas para hacer nuevas versiones de canciones. ¿Cuál es el siguiente paso para seguir alterando los sentidos y sonar con fuerza como banda independiente?
Estados Alterados llevan más de 30 años de carrera musical.
Foto:
Elvis responde en pocos segundos otra experiencia. “Nosotros desde hace rato le estábamos echando ganas a un proyecto sinfónico. Tuvimos una invitación a hacer un concierto sinfónico en Medellín con la Orquesta Sinfónica Metropolitana del Valle de Aburrá, que es juvenil y fue muy bacano el trabajo”, contextualiza el cantante.
“Entonces dijimos hay que grabarlo, conservarlo, pero ya está casi listo y como el año entrante se cumplen 35 años de nuestro primer concierto, cuando salió nuestro primer sencillo que traía‘Muévete’ y ‘El velo’ (que se convirtieron en himnos del grupo) y vamos a celebrar con el sinfónico y que vengan más cosas”, recalca Elvis, acerca de la evolución de una banda que se precia de tener una base de fanáticos muy fieles y de nuevos oyentes que siguen creciendo y que no dejan de probar cosas interesantes, como no dejar morir a ‘Coroncoro’.
ANDRÉS HOYOS VARGAS
REDACCIÓN IMPRESO EL TIEMPO
@AndreHoy1