Los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) no asistirán a la ceremonia de toma de posesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que se celebrará el próximo 10 de enero en Caracas.
Esta decisión se tomó en una reunión del Grupo de Trabajo para América Latina y el Caribe del Consejo Europeo (Colac), celebrada a finales de diciembre en Bruselas, según fuentes comunitarias.
Aunque las decisiones de este grupo no son vinculantes, la mayoría de los Veintisiete países han mostrado consenso en no asistir a la investidura, sin que ninguno se haya desmarcado de esta postura.
La postura de la UE ante la reelección de Maduro
El bloque europeo no reconoce la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio debido a la negativa del régimen venezolano de divulgar las actas de las mesas electorales, lo que contraviene la normativa electoral. Esta falta de transparencia, junto con otros factores, ha llevado a la UE a adoptar una postura de no reconocimiento de su mandato, que se prolongará por seis años.
Sin embargo, esta decisión no está exenta de controversia, ya que, con la excepción de Italia, los países europeos tampoco han reconocido al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, a pesar de que las actas divulgadas por la oposición y validadas por la Fundación Carter indican que este habría ganado las elecciones.
La comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, reconoció en 2019 al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como “presidente encargado” de Venezuela, y varios países europeos se sumaron a esta acción, congelando los fondos del Estado venezolano en sus bancos. Sin embargo, en la actualidad, los países europeos no parecen dispuestos a repetir medidas de este tipo.
Preocupación europea y representación internacional limitada
En la cumbre europea del 19 de diciembre, los jefes de Estado y de gobierno de la UE expresaron su “preocupación por la situación en Venezuela”, demandaron la liberación de los presos políticos y reafirmaron su compromiso con “todos los instrumentos a su disposición para apoyar la democracia y una transición pacífica e inclusiva” en el país.
Actualmente, una docena de países europeos tienen embajadores en Caracas, entre ellos el español Álvaro Albacete, quien recientemente asumió el cargo. Sin embargo, la UE mantiene al frente de su delegación en Venezuela a la encargada de Negocios, la española Antonia Calvo Puerta, tras la expulsión en 2021 de la embajadora comunitaria por parte del régimen chavista.
En cuanto a la presencia internacional en la toma de posesión de Maduro, se prevé que sea muy reducida. Rusia ha confirmado el envío de Viacheslav Volodin, presidente de la Duma, mientras que China y Turquía, dos aliados importantes de Caracas, también enviarán representantes. Colombia, Brasil y México, que han intentado mediar en el conflicto entre el régimen y la oposición, estarán representados, aunque solo por sus embajadores.
González Urrutia continúa su lucha por el reconocimiento internacional
Aprovechando el aislamiento de Maduro, la oposición venezolana está impulsando el apoyo a Edmundo González Urrutia, quien se ha presentado como presidente electo en varios países.
Durante su gira por Argentina, Uruguay, República Dominicana, Panamá y Estados Unidos, González Urrutia ha recibido el respaldo de destacados líderes internacionales. En Estados Unidos, se esperaba que se reuniera con el presidente Joe Biden y visitara la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Además, en Panamá, será apoyado por exmandatarios latinoamericanos del grupo IDEA, como Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy. El expresidente español Felipe González ha expresado su disposición a acompañar a González Urrutia el 10 de enero en Caracas, mientras este último sigue con su intención de tomar posesión del cargo, a pesar de la recompensa de 100.000 dólares ofrecida por el régimen de Maduro por su captura.
Edmundo González y Javier Milei se reunieron en Buenos Aires días antes de la posesión en Venezuela
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO